Tecnovisión

El 74% de empleadores globales enfrentan escasez de talento; Colombia prioriza formación en IA y ciberseguridad

La rápida evolución tecnológica, impulsada por la inteligencia artificial y la automatización, está transformando el mercado laboral mundial, pero también genera un reto creciente: la falta de personal cualificado. Según un estudio global de ManpowerGroup analizado por Fedesoft, el 74% de los empleadores a nivel mundial tienen dificultades para cubrir vacantes con profesionales adecuados. En Colombia, esta cifra es del 59% a nivel general y llega al 68% en el sector tecnológico.

La Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) ha alertado sobre esta problemática, señalando que la escasez de talento es un desafío estructural que afecta la competitividad del país. Además de la dificultad para encontrar personal calificado, la industria enfrenta una alta rotación, que en Colombia promedia un 24,8%, afectando la continuidad y gestión del conocimiento.

Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft, destacó que la transformación laboral es profunda y está redefiniendo los perfiles más demandados. Citando al Foro Económico Mundial, recordó que entre 2025 y 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos, aunque 92 millones desaparecerán, dejando un balance neto de 78 millones de puestos. La clave está en preparar a los profesionales para estas nuevas exigencias.

Fedesoft ha diseñado una estrategia basada en tres pilares: actualización continua, alianzas estratégicas y la incidencia en políticas públicas. Dentro de esta apuesta, el programa TrainingLab Fedesoft busca formar y certificar a trabajadores del sector en habilidades prácticas, con énfasis en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

Paralelamente, la federación impulsa una mayor articulación entre el Estado, la academia y el sector privado para acelerar la actualización de los planes de estudio y hacerlos más flexibles, permitiendo que los futuros profesionales se adapten rápidamente a la innovación tecnológica.

Duque enfatizó que el problema no es solo la cantidad de profesionales, sino la brecha entre la formación actual y las necesidades del mercado. “Estamos viviendo una revolución industrial constante, donde tecnologías que evolucionan rápidamente demandan talento especializado de forma recurrente para enfrentar los retos de la transformación digital”, concluyó.

En este contexto, la formación en inteligencia artificial y ciberseguridad se posiciona como un área estratégica para Colombia, que debe invertir en conocimiento práctico y formación continua para no perder competitividad en la era digital.


Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *