Entrevistas

Laura Cuadriello: “La otra pandemia es la crisis de la ansiedad”

Laura Cuadriello-Arreguín (51), nació en Ciudad de México, tiene dos hijos y desde hace siete años radica en Connecticut Actualmente está casada con el fotógrafo profesional, Antonio Arreguín. Ella es escritora, conferencista, terapeuta y motivadora. Ha creado su empresa “Avanza con Laura”, mediante la cual da consejos y estrategias para una mejor convivencia.

Si hay que reinventarse, háganlo, no se den por vencidos, vivan, pregunten, toquen puertas”

A los jóvenes hay que señalarles límites sin que eso signifique autoritarismo”

-Laura, estamos en el mes de Febrero y tu tienes una linda historia de amor, ¿Quisieras compartirla?

-Es una historia muy linda. Con mi actual esposo nos conocimos desde niños, en un momento tuvimos una relación de adolescentes, luego la vida nos llevó por diferentes caminos, países inclusive; el se vino a los EEUU de jovencito y cuando nos volvimos a encontrar ya algo maduros, los dos estábamos separados de matrimonios previos, ya con hijos y bueno, los dos tuvimos ganas de tener una relación estable, sana, bonita, de darnos una segunda oportunidad en nuestras vidas y decidimos estar juntos. Los dos tuvimos que renunciar a muchas cosas, quizá yo tuve que hacerlo más porque me mudé a este país y dejé muchas cosas hechas en mi país, México.

-La pandemia no te ha detenido, ¿Qué estás haciendo en este momento?

-La pandemia acrecentó la labor de todas las que nos dedicamos a la salud mental, porque la otra pandemia es la crisis de ansiedad, de incertidumbre, etc. En estos momentos estoy trabajando mucho, las personas me buscan por problemas de ansiedad, de no saber qué va a pasar, buscando auto conocerse en este tiempo tan novedoso y fuerte de la pandemia del Covid.

-¿Cómo ves a la juventud, sus problemas de encierro y su dependencia cada vez más de la tecnología?

-Es un tema que implica muchas respuestas, porque hay diferentes casos y cada quien tiene su historia, es difícil generalizar, lo que puedo aportar es en base a mi experiencia como adulta, me duele saber que muchos jóvenes han tenido que vivir en confinamiento, sin relación interpersonal, algunos incluso han abandonado los estudios. Mi consejo es que siempre cuenten con los adultos, que se dejen guiar, hacerse querer, pero también que se levanten con mucha fuerza. Hay que estar ahí para ellos, porque hay que contenerlos para que no se nos pierdan. Si hay que reinventarse, háganlo, no se den por vencidos, vivan, pregunten, toquen puertas.

-¿Cómo ves la situación de los inmigrantes en este país?

– El tema de la migración tiene dos caras, por un lado la esperanza, la ilusión, la lucha y el trabajo diario para mejorar su situación personal. La otra cara de la moneda, son todos los costos que esto implica, sean económicos, personales, emocionales, profesionales y familiares. Entonces, aquí es donde yo llamo el “duelo de la migración”, cómo entender que yo debo perder para ganar. A todos nos cuesta, aún recuerdo con emoción a mi país, pero también empiezo a respetar y querer esta nueva nación. La idea es integrar esos dos amores y estar en paz.

-¿Y los que no pueden volver a sus países por la situación de sus papeles?

-Para ellos esa pérdida se hace más intensa, tengo mucha agente que atiendo que tiene ese dolor de saber que sus hijos, padres, abuelos que quedaron allá no pueden estar con ellos. Aunque los ven en las redes sociales, no hay ese contacto personal y ahí se hace un vacío personal. A todos ellos les digo, que tengan la humildad y el valor de llorar, de sentir ese dolor, no siempre uno debe ser fuerte. Hay que hacer ciertas fraternidades de apoyo con aquellos que están en situaciones similares y tratar de estar lo más posible en paz.

-Hace pocas semanas se conoció del suicidio una ex Miss EEUU, quien estaba en su esplendor, exitosa en su vida laboral sin embargo tomo esa drástica decisión, ¿Cómo se explica esto?

-Es un tema difícil, delicado y doloroso, hay que hablar con mucho cuidado, el suicidio puede pasar en cualquier lugar y circunstancia y en cualquier familia, no se necesita estar viviendo una vida terrible a los ojos de los demás para poder decir que había razones de suicidarse. Podemos ver a los ojos una cosa, pero lo que está dentro del corazón, en la mente de las personas no siempre se puede advertir. Por eso, es muy importante hacer un espacio en nuestras vidas para hablar, para contar nuestras penurias, mejor si es con alguien de mayor experiencia, si hay oportunidad con un profesional.

-“Avanza con Laura” es más que un título o slogan de tu trabajo.

-“Avanza con Laura” es el nombre de la empresa que fundé, del proyecto y es el título de mi primer libro. A propósito, estoy trabajando en el segundo libro, se llama “Amorosamente firmes”, el cual es una linda experiencia con muchos consejos, estrategias, especialmente para los padres de familia y los maestros para poder dar ese amor tierno a los hijos, a los estudiantes, pero con la firmeza que deben tener para señalarles que hay límites, sin que esto signifique autoritarismo.

-Pronto tendrás una charla dedicada a las madres.

-Justamente el título de “Amorosamente firmes” tiene que ver con esta charla. En este caso hablaré para todas las madres, de todas las edades, las que tenemos hijos adultos y a veces queremos tratarlos como si siguieran siendo niños o a las más jóvenes que les exigen a sus niños cosas como si fueran absolutamente independientes, hay que ponerles límites en forma amorosa. Tenemos que aprenderlo a hacerlo juntos, porque las mamás también debemos seguir aprendiendo.

Jorge Alatrista

Nota.- Pueden contactar a Laura Cuadriello por Whatsapp al 203-694-4358, o en la página web y Facebook: Avanza con Laura.

Share / Comparte, es gratis!