Entrevistas

Eduardo González, Cónsul General del Perú en Hartford, Connecticut

Mi agradecimiento a todos por estos maravillosos 5 años”

-Señor Cónsul, estamos a días de que finalice su mandato diplomático.

-Los funcionarios diplomáticos peruanos tenemos por ley que cumplir un mandato de 5 años afuera y tres en el Perú. Es por eso que el mes próximo el gobierno dio por terminada mis funciones acá. Viajo a Perú el 28 de febrero. Mientras queda a cargo la Ministra María Arce, quien actualmente trabaja en la oficina. El 1 de marzo viene un colega que está en Naciones Unidas para hacerse cargo como Cónsul Adscripto. En junio María Arce también cumple su tiempo y viene el nuevo Cónsul General que ya está nombrado y es el Ministro Consejero Elvis Tuesta.

-¿La pandemia les modificó el trabajo en el Consulado?

-Totalmente, veníamos con una dinámica intensa y distinta. El consulado de Hartford cumple 20 años en Octubre, tenemos un personal de primera, llegamos casi al mismo tiempo que la Ministra Arce y hemos hecho un equipo sólido, muy profesional tratando de estar a altura de las circunstancias. La pandemia prácticamente modificó todo desde el 15 de marzo del 2020 y marcó un antes y un después para todos. Con la tristeza de que muchos compatriotas partieron y reitero mis condolencias a sus familiares. Al principio, por una disposición del gobierno de Perú tuvimos que ayudar a los varados que quedaron acá. Luego reabrimos y establecimos un sistema de citas y que ha dado buenos resultados y es posible que sigamos así por un buen tiempo.

-¿Tiene datos sobre los peruanos en el exterior?

-Somos algo así como 3 millones 100 mil en el exterior, en EEUU estamos cerca de 1 millón, el padrón electoral de la segunda vuelta de elecciones recientes marcaba cerca de 970,000 peruanos registrados en el exterior con DNI. Calculamos que en Connecticut tenemos unos 45 a 48,000 compatriotas, y registrados con DNI alrededor de 13,000. Invocamos a que actualicen sus datos para beneficio de todos, recuerden que uno sigue siendo peruano mientras no renuncie a su nacionalidad.

-¿Qué protocolos sanitarios hay en este momento para viajar a Perú?

-La norma actual y que se prorroga cada 15 días dice que deben presentar la prueba de las vacunas, o una prueba PCR dentro de las 48 horas, los niños menores de 12 años no necesitan PCR. Además deben llenar por internet la Declaración Jurada de Salud y autorización de geo-localización.

-¿Qué recuerdos se lleva de Connecticut?

-La experiencia la divido en dos aspectos, en lo familiar siento que Connecticut, un estado chico pero muy acogedor, tiene una formación educativa muy buena, lo he constatado por mis hijos, es un legado que siempre hay que ser agradecido. También la Ciudad y el Estado siempre se han brindado con apertura. En lo profesional, años muy intensos donde hemos liderado la conducción del Consulado tratando de optimizar los esfuerzos para brindar un mejor servicio. Hemos llevado 4 procesos electorales de manera impecable.

-Su mensaje final a pocos días de retornar al Perú

-Aprovecho para agradecer a “Identidad Latina”, ustedes fueron los primeros que nos atendieron y nos escucharon. A través de ustedes y perdone la confianza, agradecer a todos los medios de comunicación del área, hispanos y anglos por la receptividad que tuvimos para hacer nuestro trabajo. Y a la comunidad peruana mi agradecimiento profundo, invocar a las asociaciones, hermandades religiosas y compatriotas a que mantengamos ese espíritu solidario que nos caracteriza, es un orgullo como representante que, donde vamos nos digan que la comunidad peruana es muy perseverante y trabajadora. Les transmito a todos, en Connecticut y Rhode Island mi agradecimiento y el del personal del Consulado por estos maravillosos cinco años. Mantengámonos unidos, seamos siempre agradecidos al país que nos acoge y nos da la oportunidad para desarrollarnos y no nos olvidemos de nuestro querido Perú.

Jorge Alatrista

Share / Comparte, es gratis!