Tensión comercial entre gigantes: Trump y Xi Jinping retoman contacto tras meses de silencio
Washington/Beijing. — En un gesto inesperado en medio del estancamiento de las tensas negociaciones comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantuvieron una conversación telefónica este jueves, la primera en más de cinco meses. El llamado fue realizado a instancias de Trump, según informó la agencia estatal china Xinhua, aunque no se ofrecieron detalles del contenido del diálogo.
La Casa Blanca no emitió comentarios inmediatos sobre la comunicación, aunque previamente había señalado que un contacto entre ambos líderes era inminente. La llamada se produjo en un contexto marcado por un nuevo endurecimiento de la política arancelaria de Washington y las reiteradas críticas mutuas entre ambos gobiernos.
Trump había declarado un día antes, a través de su red social, que llegar a un acuerdo con Xi era “extremadamente difícil”, aunque expresó su aprecio personal por el líder chino. “Me gusta el presidente Xi de China, siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es MUY DURO Y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL LLEGAR A UN ACUERDO CON ÉL”, escribió el mandatario.
Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China se encuentran congeladas desde que el 12 de mayo ambos países acordaran una reducción mutua de aranceles. Sin embargo, el acuerdo pronto se deterioró. Trump acusó a China de haber “violado totalmente” lo pactado, mientras que el Ministerio de Comercio chino denunció nuevas “medidas restrictivas discriminatorias” por parte de Washington, como la revocación de visados estudiantiles.
La tensión se incrementó aún más esta semana cuando el gobierno estadounidense anunció un aumento de los aranceles al acero y al aluminio importado, duplicándolos del 25 % al 50 %. Aunque Reino Unido quedó exento de esta medida por un acuerdo comercial bilateral, China expresó su fuerte rechazo.
El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, advirtió que los nuevos aranceles “perturbarán gravemente la estabilidad de las cadenas industriales globales” y acusó a Estados Unidos de violar las normas de la Organización Mundial del Comercio. “Esta medida es un ejemplo típico de proteccionismo”, afirmó.
Aunque China es el mayor exportador mundial de acero —con más de 100 millones de toneladas exportadas en 2024— Estados Unidos representa apenas el 1,8 % de ese volumen. En el caso del aluminio, las importaciones estadounidenses desde China alcanzan solo el 3 % del total.
La reanudación del contacto entre Trump y Xi Jinping podría marcar un nuevo capítulo en esta prolongada disputa comercial, aunque las posiciones enfrentadas y los recientes roces sugieren que el camino hacia un acuerdo duradero aún está lejos de despejarse.
Fuentes varias