InternacionalesNacionalesPrimera Plana

Trump intensifica negociaciones comerciales tras suspensión parcial de aranceles y nuevas tensiones con China

A solo una semana de que Estados Unidos suspendiera parcialmente los aranceles impuestos a sus socios comerciales —con excepción de China—, la administración de Donald Trump ha acelerado su agenda diplomática con el objetivo de cerrar más de 15 acuerdos comerciales en las próximas semanas, según informó el director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset.

La semana estuvo marcada por la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien Trump reforzó vínculos estratégicos. Ambos países anunciaron que el mandatario estadounidense planea una visita a Italia en un “futuro cercano”, con posibilidad de encuentros con líderes de la Unión Europea.

Mientras tanto, las tensiones con China siguen latentes. Aunque Trump aseguró que su gobierno ya se encuentra en conversaciones con representantes chinos para avanzar en un acuerdo bilateral, evitó ofrecer detalles sobre quiénes participan en esas negociaciones o si ha mantenido contacto directo con el presidente Xi Jinping.

En contraste con el discurso diplomático, la administración anunció este jueves una nueva medida comercial que agrava la disputa con Beijing: la imposición de aranceles a los buques construidos y operados por China que arriben a puertos estadounidenses. Esta decisión, criticada con dureza por el gobierno chino, busca contrarrestar lo que Washington describe como un “dominio agresivo” del país asiático en el sector naval.

Beijing, por su parte, respondió señalando que estos aranceles perjudican no solo a China, sino al comercio global. Según el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, la medida “aumenta los costos del transporte marítimo, amenaza la estabilidad de la cadena de suministro global y presiona la inflación en Estados Unidos”.

La estrategia comercial de Trump no ha estado exenta de controversia interna. El presidente ha manifestado su molestia con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego de que éste advirtiera sobre los riesgos económicos de los aranceles, incluyendo una posible alza inflacionaria y una desaceleración del crecimiento.

Con la mira puesta en cerrar acuerdos y mantener una imagen de fortaleza económica de cara a un posible año electoral, Trump busca equilibrar la presión sobre China con avances diplomáticos hacia sus aliados tradicionales. El desenlace de estas negociaciones será clave para el rumbo económico y político de los próximos meses.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!