Entrevistas

Roberto Alves, primer Alcalde Latino de Danbury

-Señor Roberto Alves, Danbury es la ciudad más grande de inmigrantes, especialmente de brasileños y ecuatorianos, ¿Cómo están en estos momentos?

-La verdad es un tiempo de confusión y de miedo. No sabemos lo que hará el gobierno nacional mañana, pero si sabemos lo que hará el gobierno municipal. Y lo que podemos decirles que esta ciudad es segura para los inmigrantes, para sus hijos, las escuelas, para ir al hospital o llamar a la policía si tienen problemas, es importante que tengan confianza. Nosotros no somos el gobierno federal, en Connecticut hay protecciones para los inmigrantes. Si tiene un accidente de carro o cualquier problema, o violencia doméstica no tenga miedo de llamar a nuestra policía, ellos no son un brazo de ICE.

-¿Ha hablado con el fiscal William Tong para enfrentar las medidas de Trump?

-El Fiscal Tong es uno de los que está al frente de la lucha. Yo tuve un evento después de la asunción de Trump del 20 de enero con la presencia de William Tong, el jefe de la policía y otras autoridades para hacer saber a la comunidad latina de sus derechos y que no tengan tanto miedo.

-Hace 20 años Danbury estuvo en las noticias por el tema de inmigración. Hubo 11 ecuatorianos detenidos con engaños, ¿Cómo ha cambiado su ciudad?

-Mucho, lo que pasó fue una noticia nacional, cuando la policía y el gobierno municipal estaban trabajando directamente con ICE. Yo fui un indocumentado y ahora soy el alcalde de la ciudad. Algo ha cambiado en Danbury. La idea es trabajar todos juntos, los americanos, los latinos los de otros orígenes y las autoridades locales. Por supuesto que queremos que todos lo hagan respetando las leyes.

-Donald Trump ya fue presidente hace 4 años, ¿Cuál cree es la diferencia de este nuevo mandato?

-Creo se ha preparado para hacer las cosas que pensaba y más rápido. Hace 4 años no ganó con el apoyo que ahora lo hizo. Las redes sociales han aumentado y las imágenes de los inmigrantes deportados con cadenas y grilletes son de mal gusto, hay muchas medidas contra nuestra comunidad, pero no todos los republicanos piensan así. Hay medidas del gobierno nacional que producen confusión, están cortando trabajos en el Estado, recortando ayudas sociales y acumulando poder y la osadía que tiene el presidente ahora da un poquito de miedo.

-Hay noticias de que gente de Nueva York se está moviendo a Danbury porque lo ven como una ciudad ideal, ¿Qué le parece?

-Danbury siempre fue una ciudad buena para vivir. Mis padres llegaron en principio a Fairfield County que es carísimo para vivir, en cambio Danbury tiene buenos colegios, buenos trabajos y nuestra parte comercial ha crecido, hay fábricas, negocios de construcción, de limpieza, abogados, doctores, un hospital grande. Estamos a hora y media de Nueva York y cerca de Westchester, New Haven y de Hartford. Somos un área estratégica para trabajar. Tenemos las escuelas con más inmigrantes que cualquier ciudad del Estado, eso es un orgullo para todos, somos el futuro del país, un lugar donde todos se apoyan y para mi es un orgullo ser alcalde de esta ciudad.

-La escuela secundaria de Danbury es la más grande del Estado, ¿Ha hablado con sus autoridades para que no haya temor en los inmigrantes?

-Me imagino que los estudiantes tienen ese miedo de que al volver a casa quizá no encuentren a sus padres, yo viví eso en algún momento, yo y mi hermana no sabíamos si al volver a casa encontrábamos a nuestros padres. Antes nos llamaban “ilegales” ahora somos “indocumentados”. En mi posición de alcalde yo hablo la realidad de lo que pasa y trabajo con la policía y los directores de las escuelas para mantenernos seguros.

-¿Cuál es el mejor camino para comunicarse con su oficina?

-Nos pueden llamar al 203-797-4511, la persona que atiende es Zoraida que es dominicana y habla español.

Alonso Velásquez

Share / Comparte, es gratis!