Espectáculos

Katie Perry vs. Katy Perry: El juicio que podría cambiar las reglas del juego para marcas australianas

Sí, leíste bien. Katie Perry está demandando a Katy Perry en Australia. Lo que podría sonar como una broma de internet es en realidad un caso legal con posibles repercusiones históricas en el mundo del derecho de marcas.

Por un lado, está Katie Perry, una diseñadora de moda australiana que lanzó su marca homónima en 2006. Por el otro, Katheryn Hudson, la superestrella del pop internacional conocida mundialmente como Katy Perry. El motivo del conflicto: ¿quién tiene el derecho de usar el nombre “Katy/Katie Perry” comercialmente en Australia?

El conflicto comenzó en 2009, poco después del éxito internacional de “I Kissed a Girl”. La diseñadora afirma que comenzó su marca antes de que la cantante alcanzara fama en el país y que las ventas de ropa durante una gira australiana de la estrella infringieron su marca registrada. Aunque Katie Perry ganó inicialmente el caso en 2023, un tribunal de apelaciones anuló esa victoria y ordenó cancelar su marca registrada, argumentando que la cantante ya era lo suficientemente famosa como para justificar una expansión en el rubro de la moda.

Pero ahora, el Tribunal Superior de Australia ha decidido revisar el caso, una medida que se toma en apenas el 10% de las apelaciones. Los jueces expresaron su preocupación por el precedente que podría establecer el fallo anterior: que la fama por sí sola justifique la apropiación de nombres comerciales en industrias que las celebridades aún no han tocado.

La jueza Jayne Jagot lo puso en términos claros: “Se vuelve difícil imaginar una actividad comercial que no estaría cubierta”, refiriéndose a la posibilidad de que la fama pueda justificar negocios en sectores tan dispares como el maquillaje o incluso la odontología, bromeando con un hipotético “Katy Perry Invisalign”.

Este caso pone sobre la mesa temas como la expansión de las marcas personales de las celebridades, los límites del derecho de marcas y la protección de negocios locales frente al peso de la fama internacional. La decisión que tome el Tribunal Superior no solo definirá quién puede usar el nombre en Australia, sino también cómo se manejarán disputas similares en el futuro.

Un ejemplo paralelo ya existe: Burger King opera como Hungry Jack’s en Australia por una disputa de derechos similares. Y como explica el abogado Gregory Pieris, este tipo de conflictos no es raro en el país. Lo que ocurra con las Perrys será clave para definir qué tan vulnerables están las marcas locales frente a los gigantes globales.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!