China impone aranceles del 84% a productos de EE.UU. y sacude los mercados globales
La respuesta de Beijing a las nuevas tarifas estadounidenses intensifica la guerra comercial y provoca fuertes caídas en las bolsas europeas.
La tensión comercial entre Estados Unidos y China escaló nuevamente este miércoles, luego de que Beijing anunciara un aumento significativo en sus aranceles de represalia contra productos estadounidenses, elevándolos al 84%. Esta medida, que entrará en vigor el jueves 10 de abril, representa un fuerte salto desde el 34% anterior y responde a las nuevas tarifas impuestas por Washington, que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos.
Las tarifas estadounidenses, activas desde las 00:01 horas de hoy (hora de Washington), afectan a bienes procedentes de más de 50 países, con especial énfasis en China. Esta acción ha reavivado los temores de una guerra comercial prolongada entre las dos mayores economías del mundo, provocando una reacción inmediata en los mercados financieros.
En Europa, las principales bolsas sufrieron caídas pronunciadas: el índice DAX de Alemania retrocedió un 2,5%, el CAC 40 de Francia un 2,6% y el FTSE 100 del Reino Unido también bajó un 2,6%. En Asia, los mercados cerraron con movimientos mixtos, reflejando la incertidumbre global.
Mientras tanto, los futuros de Wall Street mostraban una leve recuperación impulsada por rumores —aún no confirmados— sobre posibles conversaciones entre las autoridades chinas y la administración estadounidense. A pesar de ello, se espera una apertura negativa en la Bolsa de Nueva York.
Varios gobiernos comenzaron a implementar medidas de contingencia para amortiguar el impacto económico. Corea del Sur, por ejemplo, anunció apoyo específico para sus fabricantes de automóviles, uno de los sectores más vulnerables ante la volatilidad del comercio internacional.
La escalada arancelaria vuelve a encender las alarmas sobre el futuro del comercio global, mientras el mundo observa con atención si se abrirá una nueva vía de diálogo o si la confrontación continuará intensificándose.
Fuentes varias