EE.UU. endurece sanciones contra países que comercien con el régimen de Maduro
Washington, 25 de marzo de 2025 – El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Marco Rubio, reafirmó este lunes su postura firme contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Rubio advirtió que se incrementarán los aranceles y se aplicarán sanciones a aquellos países y empresas que extraigan o exporten petróleo junto al gobierno venezolano.
“Estados Unidos no tolerará que terceros países ni sus compañías petroleras produzcan, extraigan o exporten petróleo y productos derivados junto con el régimen de Maduro en Venezuela. Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos”, escribió Rubio en su cuenta de X.
Las declaraciones del secretario de Estado coinciden con el anuncio hecho horas antes por el presidente Donald Trump, quien comunicó la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre el comercio con terceros países que compren petróleo o gas venezolano. La medida, denominada “arancel secundario”, entrará en vigor el 2 de abril de 2025, fecha que Trump calificó como el “Día de la Liberación en Estados Unidos”.
El impacto de la medida afectará a diversas compañías internacionales que operan en el sector petrolero venezolano, entre ellas Chevron, Repsol (España) y ENI (Italia), así como a las estatales de China, India y Gazprom (Rusia), las cuales han mantenido vínculos energéticos con el gobierno de Maduro en los últimos años.
Mensaje a Rusia y medidas adicionales
Analistas en Washington consideran que la decisión de Trump también envía un mensaje a Rusia, en medio de las tensiones por la invasión a Ucrania y la negativa del Kremlin a negociar un cese al fuego. En una publicación en Truth Social, el mandatario estadounidense justificó la medida con múltiples razones, entre ellas la acusación de que el régimen de Maduro ha enviado intencionalmente a miles de presuntos criminales a territorio estadounidense, incluyendo miembros del Tren de Aragua, grupo que fue designado como “Organización Terrorista Extranjera”.
“Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!”, aseguró Trump.
El presidente estadounidense afirmó que el gobierno de Maduro ha mostrado una actitud hostil hacia Estados Unidos y advirtió que cualquier nación que adquiera energía fósil venezolana deberá pagar el arancel del 25% en cualquier comercio que mantenga con EE.UU.
La medida será oficializada en los próximos días, según confirmó Trump, quien indicó que agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Patrulla Fronteriza ya han sido notificadas.
Extensión del plazo para Chevron
Por otro lado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció la extensión del plazo para que Chevron liquide sus operaciones en Venezuela hasta el 27 de mayo de 2025. La licencia 41B, emitida por el Departamento del Tesoro, reemplaza una anterior que establecía el 3 de abril como fecha límite.
El Wall Street Journal informó que el presidente Trump se había reunido recientemente con Mike Wirth, consejero delegado de Chevron, y otros ejecutivos del sector para discutir la posibilidad de extender la licencia. En la reunión, Trump expresó su disposición a revertir la orden previa que obligaba a la petrolera a cerrar sus operaciones en Venezuela.
Con estas nuevas sanciones y medidas comerciales, el gobierno de Estados Unidos refuerza su presión sobre el régimen de Maduro, buscando reducir su margen de maniobra económico y limitar sus fuentes de ingresos en el mercado internacional.
Fuentes varias