Chris Murphy y otros Senadores visitaron la frontera sur en busca de soluciones migratorias

El Senador por Connecticut, Chris Murphy espera otro avance bipartidista en un tema que ha eludido durante mucho tiempo al Congreso: reformar el sistema de inmigración de EEUU.

Murphy formó parte de un grupo bipartidista de Senadores que viajó a la frontera compartida por Estados Unidos y México el lunes y martes; primero a El Paso, Texas, y luego a Yuma, Arizona. El viaje fue un día después de que el presidente Joe Biden realizara su primer viaje a la frontera sur desde que asumió el cargo.

El viaje se organizó para ayudar a los legisladores a comprender mejor los desafíos y el panorama de las comunidades fronterizas y los migrantes que ingresan al país. La coalición de Senadores cree que es hora de que el Congreso actúe sobre la inmigración incluso cuando ingresan a un gobierno dividido que incluye una nueva mayoría Republicana en la Cámara.

Al igual que el tema de la reforma de armas, la inmigración ha sido un gran obstáculo para el Congreso, con décadas de inacción. Acuerdos anteriores para revisar el sistema actual fracasaron.

El Senado aprobó un proyecto de ley de compromiso en 2013 antes de que perdiera fuerza en la Cámara. Y en 2021, la Cámara liderada por los Demócratas aprobó su propio proyecto de ley, pero no llegó a ninguna parte en el Senado. Sin un acuerdo a la vista, la inmigración se ha convertido más en un tema de tono política durante años.

Por eso, Murphy y otros colegas argumentan que quieren implementar reformas significativas para lidiar con la afluencia de inmigrantes y sus estatus legales. En una llamada del miércoles con los periodistas, Murphy dijo que muchas cosas han cambiado en la última década: los inmigrantes siguen llegando de México y América Central, pero también un número mayor de Rusia, China e India.

Murphy señaló que el año pasado se detuvo en la frontera sur un “récord” de 2,5 millones de migrantes. De los que llegaron, Nueva York ha sido uno de los principales destinos, Murphy dijo que muchos de ellos vienen a Connecticut.

“Connecticut no es un Estado fronterizo, pero no hay duda que la falta de orden en la frontera nos afecta en Connecticut”, dijo Murphy. “Cuando tienes una gran cantidad de inmigrantes que llegan de manera no planificada, también se estresan los servicios sociales en la frontera, pero también en todo el país”.

“Necesitamos poder gestionar mejor la entrada de inmigrantes de una manera que nos permita planificar en Connecticut”, agregó.

Una parte central de las reformas sería renovar el proceso para los migrantes que buscan asilo en el país. Murphy dijo que los refugiados deberían solicitar asilo antes de llegar a los EEUU., y que el procesamiento de las solicitudes debería ser mucho más rápido para que las personas esperen “días, no años”.

Pero el Senador de Connecticut cree que debería haber otras formas de inmigración legal, incluido el establecimiento de un camino hacia la ciudadanía para los “soñadores”, aquellos que fueron traídos a los EEUU cuando eran niños. El Congreso ha luchado para aprobar legislación para asegurar las protecciones legales creadas bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Aún así, Murphy reconoce los grandes desafíos de aprobar cualquier legislación de este tipo y las prioridades buscadas por los Republicanos, como una mayor seguridad fronteriza, más cercas y oficiales de patrulla fronteriza y una elegibilidad potencialmente más estricta para calificar para el asilo.

Independientemente de si surge un acuerdo en la sesión actual del Congreso Nacional o en el futuro, él cree que el viaje ayudará a informar a su liderazgo sobre el subcomité, que financia la frontera y el sistema de inmigración del país.

Lisa Hagen (CT Mirror)

Share / Comparte, es gratis!