Senador Chris Murphy a 10 años de la matanza de Sandy Hook: “Hemos avanzado pero no hemos terminado”
A raíz del tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en 2012, donde un hombre armado mató a 20 niños y seis maestros, el Senador por Connecticut, Chris Murphy comenzó a presionar en el Congreso por reformas para frenar el ciclo de violencia armada en los EEUU. Si bien el progreso fue lento durante la última década, el trabajo de Murphy, otros legisladores y activistas consiguió la aprobación de la Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras, efectiva a partir de junio de este año.
-Senador Murphy, Estamos a diez años del tiroteo en la escuela de Sandy Hook, ¿Qué ha cambiado y qué no?
-Newtown era un lugar maravilloso antes del tiroteo. Sigue siendo un lugar maravilloso, pero ha cambiado. Todavía hay mucho dolor. También ha habido muchos avances a través de familias que han puesto sus energías en organizaciones para tratar de ayudar a los necesitados. Lo que pasó en Newtown cambió la política y la cultura de este país.
-¿Qué se hizo a nivel Estatal luego del tiroteo en Newtown?
-El Estado aprobó una ley después de Sandy Hook que fortaleció la prohibición de armas de asalto y requirió verificaciones de antecedentes para todas las compras de armas de fuego. Lo que hizo Connecticut fue notable, en parte porque era bipartidista. El lobby de las armas se opuso a todo lo que estaba sucediendo en Hartford, pero los republicanos se unieron a los demócratas y aprobaron una legislación que marcó la diferencia. Hoy tenemos una de las tasas de homicidios con armas de fuego más bajas del país.
-La Ley bipartidista de comunidades más seguras se convirtió en ley en junio. ¿Qué cambios y financiamiento van a comenzar a ver las comunidades?
-La Ley bipartidista de Comunidades más Seguras es conocida por los cambios en las leyes de armas, pero en realidad tiene $15 mil millones en fondos para la escuela de salud mental y la seguridad comunitaria. Permitirá abrir docenas de nuevas clínicas de salud mental en todo el país. Brinda más servicios a los niños en crisis, se reducirán los niveles de violencia.
–El proyecto de ley no incluye restaurar la prohibición federal de armas de asalto o implementar verificaciones de antecedentes, ¿Cuál es el futuro para más reformas de armas?
-Hubo algunos detractores que dijeron que no se debe dar a los republicanos una victoria sobre las armas hasta que estén dispuestos a votar por todo: prohibiciones de armas de asalto, verificaciones universales de antecedentes. Así no es cómo funciona la política. No quiero que estas medidas de seguridad de armas se aprueben solo con votos demócratas. Quiero que los republicanos se unan a nosotros.
–Hay algunos estadounidenses que ven las reformas como una violación de sus derechos. ¿Cómo se intenta romper el partidismo en un tema como este?
-Hay muchas mentiras dentro de la industria de las armas. Si visita las redes sociales de la NRA, los verá haciendo estas afirmaciones extravagantes sobre cómo los demócratas quieren confiscar sus armas y sus municiones. Todo eso es solo marketing. La realidad es que hay un porcentaje más bajo de hogares estadounidenses que tienen un arma hoy que hace 20 años. Lo que sucede es que un número muy pequeño de estadounidenses está comprando muchas armas. No todas esas personas son peligrosas, pero algunas lo son. Y eso es lo que realmente tenemos que observar y rastrear.
–¿Cómo evalúa su tiempo en el Congreso?
-Mi carrera política es en gran medida una historia de antes y después del tiroteo en Sandy Hook. Es un tema que me motiva, siento que tengo que marcar la diferencia. Hemos avanzado pero no hemos terminado. No podemos descansar hasta que hayamos pasado cosas como las verificaciones de antecedentes universales.
Lisa Hagen (CT Mirror)