Legisladores no renuncian a proyecto para ampliar Medicaid a niños indocumentados

Los defensores que esperaban ver otra expansión de la cobertura de Medicaid este año para los niños, independientemente de su estado migratorio, ahora piden que la propuesta se incluya en el presupuesto estatal, luego de una sorprendente derrota del proyecto de ley en el Comité.

El año pasado, los legisladores aprobaron una expansión de Medicaid, conocida como HUSKY en Connecticut, que permitió que los niños menores de 8 años, independientemente de su estado migratorio, calificaran para el programa a partir del 1 de enero de 2023. Los niños deben provenir de hogares con ingresos de hasta 323% del nivel federal de pobreza para ser elegible para la cobertura.

Con la fecha de inicio inminente, algunos legisladores querían ampliar ese grupo de edad este año. Un proyecto de ley que permite que los niños menores de 18 años, independientemente de su estado migratorio, califiquen para la cobertura de HUSKY se planteó en el Comité de Servicios Humanos, pero no logró avanzar después de que los miembros emitieran un voto empatado (10-10) a principios de este mes.

El presidente interino del Senado, Martin Looney, partidario de la expansión de Medicaid, dijo que el proyecto de ley tiene “muy buenas posibilidades” de ser incluido en el proceso presupuestario. Looney dijo que le preocupan los niños que enfrentarían un corte “arbitrario” después de los 8 años.
Algunos legisladores dijeron que si la expansión a los 18 años no tenía éxito, evaluarían una enmienda que al menos permitiría a los niños que cumplirán 9 años en 2023 mantener el beneficio hasta el final del año calendario. Los legisladores aún no han discutido abiertamente esa idea.
Looney dijo que espera que la expansión HUSKY se incluya en el presupuesto.

Jenna Carlesso y  Katy Golvala (CT Mirror)

Share / Comparte, es gratis!