Trump anuncia aranceles recíprocos y reconfigura la política comercial de EE.UU.
Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles un nuevo paquete de aranceles recíprocos generalizados, en un esfuerzo por “liberar” la economía estadounidense de lo que considera barreras comerciales injustas. La medida será presentada en una ceremonia programada para las 16:00, hora del Este, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, según informó la portavoz presidencial Karoline Leavitt.
El nuevo paquete arancelario incluye la implementación de un impuesto del 25 % sobre las importaciones de automóviles a nivel global, que entrará en vigor el próximo 3 de abril. Este giro en la política comercial estadounidense marca una ruptura con las estrategias tradicionales basadas en acuerdos multilaterales y normas internacionales promovidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Si bien los detalles específicos de las tarifas permanecen bajo reserva hasta el anuncio oficial, Trump ha justificado la medida como una acción para equiparar las tasas estadounidenses con las impuestas por otros países y para combatir barreras no arancelarias que, según su administración, perjudican a los exportadores del país. Un ex funcionario de comercio de su gobierno, citado por Reuters, anticipó que el mandatario podría adoptar tarifas diferenciadas por país en lugar de un impuesto universal del 20 %, como se había especulado anteriormente.
Impacto económico y reacciones internacionales
La iniciativa ha generado preocupación entre inversionistas, consumidores y empresas. Según economistas de la Reserva Federal de Atlanta, el incremento arancelario podría traducirse en un aumento de precios, reducción de contrataciones y menor crecimiento empresarial. En los mercados financieros, la volatilidad se ha intensificado, con pérdidas de hasta 5 billones de dólares en capitalización bursátil desde mediados de febrero.
Por otro lado, socios comerciales clave han manifestado su intención de responder con medidas de represalia. La Unión Europea, Canadá y México han advertido que podrían imponer contramedidas si los aranceles de Washington entran en vigor. El martes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, discutieron estrategias para enfrentar lo que califican como “acciones comerciales injustificadas”.
A nivel interno, Trump ha argumentado que los acuerdos comerciales previos han perjudicado a trabajadores y fabricantes estadounidenses, facilitando la expansión de un mercado de importaciones que supera los 3 billones de dólares. Con un déficit comercial de bienes que sobrepasa los 1,2 billones de dólares, el presidente sostiene que estas medidas buscan corregir el desbalance generado por décadas de liberalización económica.
Posibles efectos en el consumidor estadounidense
Diversos economistas han advertido que los nuevos aranceles podrían traducirse en un costo adicional para los ciudadanos. Un estudio del Yale University Budget Lab estima que un arancel adicional del 20 % podría representar un gasto extra de al menos 3.400 dólares al año por hogar estadounidense debido al incremento en los precios de bienes importados.
A medida que la nueva política comercial entra en vigor, el impacto de las medidas dependerá tanto de su implementación final como de las respuestas que adopten los socios comerciales de Estados Unidos en las próximas semanas.
Fuentes varias