Tribunal Federal de EE.UU. Suspende Revocación del TPS para Venezolanos
Un tribunal federal de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, una medida que había sido adoptada por la administración del expresidente Donald Trump a principios de febrero. La decisión, emitida por el juez del distrito Edward Chen, mantiene vigentes las extensiones de protección otorgadas por el ex presidente Joe Biden en 2023 mientras se revisa la legalidad de la revocación.
El TPS permite residir y trabajar legalmente en EE.UU. a personas provenientes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Actualmente, alrededor de 350.000 venezolanos se benefician de este estatus.
Argumentos y Decisión del Tribunal
La demanda fue presentada por un grupo de migrantes venezolanos amparados por el TPS, quienes argumentaron que la medida del gobierno de Trump violaba la Ley de Procedimientos Administrativos (APA, por sus siglas en inglés). Según los demandantes, la administración no siguió los procesos formales requeridos para modificar o revertir políticas públicas. Además, alegaron que la revocación estaba motivada por prejuicios raciales y políticos, respaldados por declaraciones oficiales presentadas como evidencia en el caso.
El juez Chen, en un fallo de 78 páginas, dio la razón a los demandantes y señaló que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había incurrido en “generalizaciones negativas” sobre los beneficiarios venezolanos del TPS. “Actuar sobre la base de un estereotipo de grupo negativo y generalizar dicho estereotipo a todo el grupo es el ejemplo clásico de racismo”, escribió el magistrado.
Además, el juez desestimó los intentos de vincular el TPS con la presencia de grupos criminales como el Tren de Aragua, afirmando que no hay evidencia que relacione a los migrantes venezolanos protegidos por este estatus con actividades delictivas. “Los titulares de TPS venezolanos tienen tasas de criminalidad más bajas que la población general”, concluyó.
Contexto y Futuro del TPS
El ex presidente Joe Biden había extendido el TPS para ciudadanos venezolanos en enero de 2024, prorrogando su vigencia hasta octubre de 2026, lo que permitía evitar deportaciones y otorgaba permisos de trabajo temporales.
La resolución judicial se produce en un contexto de nuevas acciones migratorias. Este mismo lunes, 17 migrantes venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron deportados a una prisión de alta seguridad en El Salvador. Además, sigue en curso un proceso sobre la expulsión de más de 200 venezolanos en marzo, cuyo desenlace aún está pendiente en los tribunales estadounidenses.
Por ahora, la decisión del juez Chen suspende temporalmente la revocatoria del TPS, pero no representa un fallo definitivo sobre su legalidad. El caso continuará en los tribunales, donde las autoridades deberán presentar sus argumentos en futuras audiencias judiciales.
El TPS fue otorgado a los venezolanos en marzo de 2021 por Alejandro Mayorkas, entonces secretario de Seguridad Nacional de la administración Biden, debido a la crisis humanitaria y el colapso económico en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro. La vigencia de esta protección y su posible cancelación siguen siendo objeto de debate en la política migratoria estadounidense.
Fuentes varias