Tecnovisión

Mark Zuckerberg: “La universidad no prepara para los trabajos que se necesitan en la actualidad”

Durante una reciente entrevista en el podcast This Past Weekend with Theo Von, el fundador de Facebook y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, compartió una mirada crítica sobre el papel que juega la universidad en la formación profesional de los jóvenes. En sintonía con otras figuras influyentes de la tecnología como Steve Jobs y Bill Gates, Zuckerberg —quien también abandonó sus estudios en Harvard— cuestionó la efectividad del sistema educativo tradicional frente a las demandas del mercado actual.

“Creo, como mucha gente, que la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”, sentenció el empresario. Según su visión, existe una brecha cada vez más evidente entre lo que se enseña en las aulas universitarias y las habilidades que realmente demanda el mundo laboral, especialmente en sectores de rápida evolución como el tecnológico.

Zuckerberg destacó que uno de los mayores obstáculos para los recién graduados es el endeudamiento. “El hecho de que la universidad sea tan cara para tanta gente y luego, te gradúas y estás endeudado, es un problema grande”, afirmó. Esta carga económica, señaló, puede limitar significativamente las oportunidades de desarrollo personal y profesional de los jóvenes, y agravar desigualdades sociales ya existentes.

Aunque no descarta el valor social de la experiencia universitaria —donde conoció a su esposa y a varios de sus colaboradores—, el empresario considera que su utilidad práctica está más relacionada con la transición a la adultez que con la adquisición de habilidades laborales efectivas. “En la universidad se plantea la cuestión de cuánto tiene que ver con el aprendizaje y cuánto con aprender a ser adulto antes de salir al mundo”, reflexionó.

Zuckerberg también cuestionó el estigma social que aún persiste sobre no ir a la universidad. “Ha sido un tabú decir que quizá no todo el mundo necesita ir a la universidad, pero hay como un montón de trabajos que no requieren pasar por allí”, opinó. Destacó la existencia de múltiples caminos hacia el éxito profesional, como el emprendimiento, las carreras técnicas y el aprendizaje autodidacta.

Finalmente, abordó el papel clave de la tecnología en la formación del futuro. “La tecnología cambia mucho. Lo importante no es dominar herramientas específicas, sino entender cómo funciona la tecnología y cómo aplicarla”, explicó. En este contexto, subrayó la necesidad de contar con buenos mentores o profesores, que puedan guiar y potenciar las habilidades de los jóvenes en un entorno dinámico y en constante transformación.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!