Trump y Putin negocian por teléfono un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia
En un intento por avanzar hacia el fin del conflicto en Europa, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantendrán hoy una conversación telefónica clave para negociar un cese del fuego entre Ucrania y Rusia. La discusión se centrará en una hoja de ruta que contemple los intereses de Kiev y Moscú, afectados por disputas territoriales, el papel de la OTAN y la posible intervención de fuerzas de paz.
El diálogo entre ambos mandatarios representa ya una victoria diplomática para Putin, quien logró modificar el esquema inicial de negociaciones. Mientras que Estados Unidos y Ucrania pretendían establecer una tregua de 30 días seguida de consultas diplomáticas, Putin exigió que el cese de hostilidades sea consecuencia de un acuerdo previo con Washington. En este contexto, el Kremlin ha planteado una serie de demandas que resultan difíciles de aceptar para el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y para la mayoría de los países europeos.
Las demandas de Putin y la postura de Trump
Uno de los puntos más conflictivos es la exigencia de Putin de que Ucrania ceda la soberanía de las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia, territorios anexados por Rusia tras la invasión iniciada en 2022. Trump ha mostrado disposición a negociar sobre estos territorios, según sus últimas declaraciones. “Hablaremos de tierras. Mucha tierra es muy diferente a como era antes de la guerra, como saben. También hablaremos de plantas de energía, esa es una gran cuestión”, afirmó el expresidente estadounidense.
El acuerdo firmado en Jeda (Arabia Saudita) el 11 de marzo entre Estados Unidos y Ucrania estableció una tregua de 30 días sin hacer referencia a la cesión de territorios. Además, según el comunicado conjunto, Washington enfatizó que “la reciprocidad rusa es la clave para alcanzar la paz”.
Seguridad y presencia militar: puntos de desacuerdo
Otro aspecto fundamental en las negociaciones es la seguridad en la región. Zelensky ha solicitado el despliegue de tropas de paz proporcionadas por Francia y el Reino Unido, además de la continuidad del suministro de armamento e inteligencia por parte de la OTAN. Sin embargo, Putin se opone firmemente a esta medida, mientras que la Casa Blanca ha evitado respaldar el desembarco de fuerzas internacionales en suelo ucraniano.
El Kremlin también ha insistido en que Ucrania no ingrese a la OTAN, una exigencia que Trump parece dispuesto a aceptar. En contraste, ambas partes han mostrado cierta coincidencia en la necesidad de establecer un mecanismo multilateral para monitorear la frontera entre Ucrania y Rusia una vez que entre en vigor la tregua.
El intercambio de prisioneros y la situación humanitaria
Trump también tiene previsto abordar durante la conversación con Putin el intercambio de prisioneros de guerra y la repatriación de niños ucranianos trasladados forzosamente a Rusia. Según el acuerdo de Jeda, estos temas han sido identificados como prioritarios dentro del proceso de paz.
Desafíos para alcanzar un acuerdo definitivo
A pesar de los avances en las conversaciones, tres cuestiones continúan siendo puntos de fricción:
- Las reclamaciones territoriales de Putin sobre Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporiyia.
- Las exigencias de seguridad de Zelensky, incluidas las tropas de paz.
- El suministro de asistencia militar e inteligencia a Ucrania, rechazado por Putin.
Trump enfrenta el desafío de lograr que su diálogo con Putin represente un paso real hacia la paz y el cese de hostilidades en Europa. La conversación de hoy podría marcar un punto de inflexión en el conflicto, aunque las diferencias entre las partes siguen siendo profundas.
Fuentes varias