Las 10 preguntas esenciales para aprovechar al máximo la consulta médica
En la mayoría de las consultas médicas, son los profesionales quienes llevan la iniciativa, interrogando y dirigiendo el encuentro. Sin embargo, la participación activa del paciente es clave para garantizar una atención de calidad y una toma de decisiones informada. Según Risa Arin, fundadora de XpertPatient, “es muy común que las personas no hagan ninguna pregunta, y mucho menos las adecuadas”.
Para evitar malentendidos clínicos y mejorar el diagnóstico y tratamiento, expertos han elaborado una guía con diez preguntas fundamentales que todo paciente debería hacer a su médico:
- ¿Qué chequeos o pruebas debo hacerme?
Anticiparse a posibles enfermedades según edad, sexo y antecedentes es clave. También es útil preguntar por exámenes de salud mental si el médico no los menciona. - ¿Qué vitaminas o suplementos me convienen?
Dependiendo de la alimentación y el estilo de vida, algunas personas pueden necesitar suplementos específicos, como vitamina D o B12. - ¿Cuántos pacientes con esta condición ha tratado?
Es importante conocer la experiencia del médico con un diagnóstico en particular. Si no ha tratado casos similares, se puede solicitar una referencia a un especialista. - ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento y en qué se diferencian?
Diferentes tratamientos tienen efectos secundarios y pueden afectar el estilo de vida de distintas maneras. Compartir prioridades personales ayuda a tomar una mejor decisión. - ¿Existen nuevos tratamientos, ensayos clínicos o investigaciones relevantes?
La medicina avanza constantemente. Consultar sobre opciones emergentes puede ampliar las posibilidades de atención. - ¿Qué debo hacer si mis síntomas empeoran o no mejoran?
Es fundamental conocer las señales de alerta y cuándo es necesario acudir de inmediato a un centro médico. - ¿Cuándo recibiré los resultados y cómo los obtendré?
Para reducir la ansiedad y planificar el seguimiento, es recomendable confirmar si los resultados estarán disponibles en línea, por llamada o en la próxima cita. - ¿Puede explicarlo en términos más sencillos?
Muchos términos médicos pueden ser difíciles de comprender. Pedir explicaciones claras y ejemplos facilita la toma de decisiones. - ¿Qué apoyo financiero existe para este tratamiento?
Consultar si el tratamiento está cubierto por el seguro o si existen alternativas más económicas puede evitar interrupciones en la atención. - Si yo fuera su familiar, ¿qué haría?
Esta pregunta fomenta una respuesta más honesta y empática, permitiendo una orientación basada tanto en el criterio médico como en el humano.
Hacer estas preguntas no solo mejora la comunicación entre el paciente y el médico, sino que también garantiza una atención más personalizada y efectiva. La próxima vez que visites a tu médico, lleva contigo esta guía y aprovecha al máximo tu consulta.
Fuentes varias