NacionalesPrimera PlanaSalud

Supermercados en EE.UU. Imponen Límites en la Venta de Huevos Ante la Escasez por Gripe Aviar

La propagación del virus H5N1, conocido como gripe aviar altamente patógena, ha generado una crisis en el suministro de huevos en Estados Unidos, llevando a diversas cadenas de supermercados a imponer restricciones en la compra del producto. Comercios como Trader Joe’s, Costco, Kroger y Sprouts han establecido límites en un intento por garantizar un acceso equitativo a los consumidores ante la creciente demanda y la escasez en los estantes.

Medidas en los supermercados

Trader Joe’s ha implementado un límite de una docena de huevos por cliente, por día, en todas sus tiendas a nivel nacional. Según un portavoz de la empresa, citado por CNN, la restricción busca asegurar que la mayor cantidad de clientes puedan adquirir el producto. Otras cadenas han adoptado estrategias similares:

  • Costco: Restricciones varían según la ubicación, con algunas tiendas limitando la compra a tres cartones por cliente y cinco en pedidos en línea.
  • Kroger: Algunas tiendas permiten un máximo de dos docenas por cliente por visita.
  • Sprouts: Se ha establecido un límite de cuatro docenas por cliente en ciertos establecimientos.
  • Whole Foods y Lidl: También han impuesto restricciones en función de la disponibilidad en cada tienda.

La situación se ha agravado por el comportamiento de algunos consumidores que, según videos compartidos en redes sociales, han comprado grandes cantidades de huevos, exacerbando la crisis.

Factores detrás de la escasez

El problema radica en la elevada mortalidad de aves ponedoras debido al brote de gripe aviar. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., más de 40 millones de aves murieron en el último año a causa de la enfermedad. Emily Metz, directora ejecutiva de la Junta Americana del Huevo, explicó a Newsweek que el suministro de huevos varía según el estado, reflejando un impacto desigual en el país.

Además de la escasez, los precios han experimentado un incremento significativo. La Oficina de Estadísticas Laborales informó que en diciembre el costo promedio por docena de huevos grandes de grado A fue de 4,15 dólares, frente a los 3,65 dólares del mes anterior. En algunos estados, consumidores han reportado precios de hasta diez dólares por docena.

Impacto en la industria y la vida cotidiana

El encarecimiento del producto ha llevado a cambios en la industria alimentaria. La cadena de restaurantes Waffle House anunció un recargo de 0,50 dólares por huevo vendido en sus 2,100 establecimientos, mientras que Cracker Barrel decidió no aplicar sobrecargos, posiblemente como estrategia comercial.

En redes sociales, usuarios han compartido imágenes de estantes vacíos y largas filas en supermercados como Costco. Una usuaria de TikTok reportó que en una sucursal de esta cadena los huevos se agotaron en menos de diez minutos.

Perspectivas y posibles soluciones

Stephen Dombroski, experto en cadenas de suministro de QAD, señaló a Newsweek que normalizar la distribución de huevos podría tardar meses. Según los especialistas, es fundamental contener el brote de gripe aviar y reponer la población de aves ponedoras para estabilizar el mercado.

A pesar de la incertidumbre, cadenas como Trader Joe’s han manifestado su esperanza en que las restricciones sean temporales y permitan un reparto más equitativo del producto. Por ahora, tanto supermercados como consumidores deberán adaptarse a una realidad de escasez y precios elevados hasta que la industria logre recuperarse de la crisis.

Fuente: Infobae

Share / Comparte, es gratis!