Salud

Cómo prevenir la migraña: Alimentos ricos en tiramina que se deben evitar

La migraña es una afección neurológica que afecta a millones de personas en el mundo y puede generar una gran discapacidad en quienes la padecen. Se estima que hasta el 15% de la población mundial sufre algún tipo de migraña.

Según la doctora María Teresa Goicochea, jefa de la Clínica de Cefaleas de Fleni, la migraña es una enfermedad neurológica que genera múltiples síntomas, siendo el dolor de cabeza el más conocido, pero no el único. Entre sus manifestaciones también se incluyen náuseas, vómitos, intolerancia a la luz, sonidos, olores o movimientos, así como dificultad para concentrarse y tensión en el cuello.

Uno de los factores que pueden desencadenar migrañas es la alimentación. La Fundación Americana de Migraña advierte que ciertos factores dietéticos pueden incrementar el riesgo de ataques, especialmente cuando se combinan con estrés, falta de sueño o inactividad física. Entre los alimentos con mayor riesgo están aquellos ricos en tiramina, un aminoácido vaso-activo que puede provocar dolor de cabeza en algunos pacientes.

Alimentos ricos en tiramina a evitar

De acuerdo con la National Headache Foundation y la Clínica Mayo, los siguientes alimentos contienen niveles elevados de tiramina y pueden desencadenar migrañas:

  1. Quesos fuertes o curados: como el cheddar curado, suizo, parmesano, Stilton, Gorgonzola y Camembert.
  2. Carnes curadas: salchichas, pepperoni y salame.
  3. Carnes ahumadas o procesadas: panchos, mortadela, tocino, carne en conserva y pescado ahumado.
  4. Alimentos en conserva o fermentados: chucrut, kimchi, caviar, tofu y escabeches.
  5. Salsas fermentadas: salsa de soja, de camarones, de pescado, miso y teriyaki.
  6. Soja y productos derivados.
  7. Guisantes, habas y sus vainas.
  8. Frutas secas o sobremaduradas: pasas, ciruelas pasas, plátanos y aguacates sobremaduros.
  9. Bebidas alcohólicas: cerveza artesanal o de barril, vino tinto, jerez y licores.
  10. Alimentos combinados que contengan cualquiera de los ingredientes anteriores.

Recomendaciones para prevenir la migraña

Para reducir el riesgo de ataques de migraña, la Fundación Americana de Migraña recomienda:

  • No saltarse comidas, ya que esto puede aumentar el riesgo de migrañas.
  • Desayunar dentro de los 30 a 60 minutos después de despertarse, priorizando proteínas.
  • Considerar hacer cinco comidas pequeñas al día, combinando carbohidratos, proteínas y grasas saludables.
  • Evitar alimentos o bebidas que hayan provocado migrañas previamente.
  • Mantenerse bien hidratado con agua en lugar de bebidas azucaradas.

Adoptar hábitos alimenticios saludables y evitar el consumo de alimentos ricos en tiramina puede ser clave para quienes buscan prevenir los molestos episodios de migraña y mejorar su calidad de vida.

Share / Comparte, es gratis!