OpinionesPrimera Plana

La dirección de la Educación debe estar en manos de los más preparados. Por: Armando Zarazú

La educación en los Estados Unidos es responsabilidad de los estados y de los pueblos que los conforman, siendo estos los que administran las escuelas públicas, los colleges estatales, crean el currículo a usar, determinan los requisitos para la graduación de los estudiantes. En realidad, el papel del gobierno federal en la educación se limita a establecer lineamientos generales y otorgar fondos a través de programas de asistencia. El Departamento de Educación de Estados Unidos (ED) es la agencia del gobierno federal que se encarga de administrar y coordinar la mayor parte de la asistencia federal a la educación, además de Garantizar la igualdad de acceso a la educación, Promover la excelencia educativa y mejorar el sistema educativo. Además, y esto es muy importante, la persona que asuma el cargo debe ser alguien que tenga conocimiento y esté familiarizado con el sistema educativo.

Bien sabemos que en unas cuantas semanas El Próximo presidente acaba de anunciar los nombres de los que las personas que manejarán los diversos sectores de la administración pública. Entre esos nombres se encuentra el de Linda McMahon, nombre bastante conocido en los medios políticos por haber sido candidata para ser senadora en dos ocasiones y haber perdido en ambas; también o haber servido en el Board de Educación de Connecticut, a pedido de la recientemente fallecida Gobernadora Jodi Rell. Sin embargo, poco después se vio obligada a renunciar cuando el periódico Hartford Courant publicó un reportaje aclarando que McMahon no tenía el grado de Bachiller en Educación como ella había declarado, sino que su diploma era en francés. La explicación que dio fue que “creía que su diploma era en Educación porque había hecho un semestre de práctica en un salón de clase”.

En realidad, Linda McMahon es más conocida por su participación en el mundo del espectáculo, de la lucha libre para ser exactos, negocio que la ha convertido billonaria.

Se especula que su nominación y posible confirmación se debe a que apoya la idea de utilizar el dinero destinado para la educación pública, que sale de los impuestos pagados todos, y utilizarlo en escuelas privadas que no dan cuenta a nadie de sus avances, lo que se conoce como “school vouchers”. Además, de acuerdo con el presidente electo, ella ella enviará de vuelta la educación a los estados. Por otro lado, y esto es muy importante, el verdadero trabajo de McMahon será iniciar una guerra virtual con las universidades, debido a que en ellas se cultivan las ideas liberales y que se incentiva el pensamiento crítico que, por lo general, es opuesto a los valores conservativos. Para hacerlo puede utilizar armas como quitarles la acreditación o presupuesto a universidades que ofrezcan cursos que no concuerden con los valores de su agrado, tales como teoría racial, o que simplemente promuevan diversidad cultural.

La educación es la llave del éxito para la juventud proveniente de los estratos económicos humildes, hagamos votos para que la dirección que le imponga el Departamento de Educación a partir de enero próximo sea a beneficio de ellos y no de ideas que vayan en deterioro del avance educacional, cultural, social y económico de las mayorías.

Armando Zarazú (azarazu@aol.com)

Share / Comparte, es gratis!