Celebran éxitos de la línea directa de suicidio “988” de Connecticut
Los funcionarios de Connecticut aplaudieron el segundo aniversario de la Línea Directa de Prevención de Crisis y Suicidio “988”, incluso cuando el creciente número de llamadas a la línea apunta a una crisis de salud mental que ha azotado al país después de COVID.
Desde que se introdujo la línea en 2022, el Estado ha experimentado aumentos constantes en el volumen de llamadas, con un aumento del 32 % en el año fiscal 2024.
En la sede de United Way en Connecticut, donde se enrutan las llamadas, se agregaron 30 nuevos empleados. El personal puede atender llamadas en cualquier momento, de día o de noche, los 365 días del año.
La línea fue creada para agilizar el proceso de búsqueda y recepción de ayuda para personas con pensamientos suicidas o que atraviesan una crisis de salud mental. En 2020, el entonces presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley bipartidista para crear el número 988, que se lanzó en julio de 2022 durante la presidencia de Joe Biden. Con la línea llegó una inyección masiva de fondos federales y estatales para responder más rápidamente a las llamadas.
La línea 988 tiene un estándar riguroso sobre la rapidez con la que se deben atender las llamadas: el 95% de las llamadas deben contestarse en 15 segundos. Connecticut ha superado consistentemente incluso ese listón alto, con el 96% de las llamadas respondidas en 5 segundos, prácticamente tan pronto como se enruta la llamada.
Y la línea no solo ayuda a las personas a superar una crisis, sino que también puede conectarlas con equipos móviles de crisis de salud mental.
Esos equipos de crisis pueden acudir a adultos o niños para conectarlos con los recursos que podrían necesitar a corto o largo plazo. Las autoridades dicen que alrededor del 20% de las llamadas a la línea 988 reciben ayuda de un equipo móvil de crisis.
Ann Dagle, quien perdió a su hijo Brian por suicidio, habló el martes sobre cómo cree que esa cifra podría haber impactado a su propia familia.
“En aquel entonces, hace más de 12 años, por supuesto que no teníamos 988”, dijo Dagle. “No hablamos de salud mental y, por supuesto, no hablamos de suicidio”.
Hoy en día, el número 988 debe aparecer en el reverso de las tarjetas de identificación de las escuelas secundarias, y Dagle aboga por su inclusión también en las identificaciones universitarias. Brian era un estudiante de segundo año de la universidad cuando murió.
Laura Tillman (CT Mirror)