ConnecticutPrimera Plana

Gripe aviar es baja en Connecticut, pero expertos monitorean su propagación

Durante los últimos meses, han circulado noticias sobre la propagación de la gripe aviar H5N1, y algunos informes cuestionan si esta podría convertirse en la próxima pandemia mundial. A principios de abril, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron del primer caso de gripe aviar en vacas lecheras. Desde entonces, la agencia ha registrado casos en más de cien rebaños en doce estados, así como tres casos humanos en Texas y Michigan.

Pero los funcionarios de salud pública y los médicos de enfermedades infecciosas de Connecticut dicen que el riesgo actual de gripe aviar para el público en general sigue siendo bajo.

“La buena noticia es que los casos humanos son extremadamente bajos y todos están muy lejos de personas que han tenido contacto directo con vacas lactantes”, dijo Manisha Juthani, comisionada del Departamento de Salud Pública. “Para un residente habitual en el estado de Connecticut, el riesgo es bajo”.

Scott Roberts, director asociado de prevención de infecciones de Yale New Haven Health, dijo que el riesgo para los humanos a través del consumo de productos animales también es bajo.

“No hay evidencia de que el virus vivo llegue a los consumidores a través de los huevos o la leche, y la pasteurización mata el virus. Cocinar alimentos como pollo y huevos mata el virus”, dijo Roberts, experto en enfermedades como el COVID-19 y la gripe.

Bryan Hurlburt, comisionado del Departamento de Agricultura de Connecticut, dijo en una declaración escrita que el departamento ha estado trabajando para proteger la industria ganadera del estado de un brote monitoreando a las vacas lactantes y trabajando con el DPH para distribuir equipo de protección personal a los trabajadores agrícolas y procesadores.

“Cuando llega a los humanos, es muy grave”, dijo Roberts. “De los aproximadamente 900 casos que se han reportado desde que esto se descubrió por primera vez a finales de los años 90, aproximadamente la mitad de ellos, o el 50%, han muerto”.

El departamento se comunica semanalmente con los CDC y también se mantiene en estrecho contacto con la Administración de Alimentos y Medicamentos, dijo Juthani. El DPH también está siguiendo el ejemplo del Departamento de Agricultura del estado, ya que el brote actual se produce principalmente en animales.

Katy Golvala (CT Mirror)

Share / Comparte, es gratis!