Micaela Levesque, autora del Mural de Mujeres en Hartford
“Mis padres me asignaron una habitación para que pueda armar mi estudio y hacer lo que quiera”.
“Al principio es muy importante usar el lápiz porque hay que tener confianza en los trazos y formas”
“Me emocionó mucho pintar a esas mujeres, tremendas personalidades del Estado y la Nación”

El pasado 20 de noviembre, en un día frío pero con un sol a pleno, en la ciudad de Hartford se inauguró el mural de Empoderamiento de Mujeres, por iniciativa de la organización Community Renewal Team (CRT), para honrar el servicio a la nación y su compromiso de proteger los derechos de las mujeres, de la fallecida Jueza Ruth Bader Ginsburg. La idea del mural se extendió para reconocer a ella y otras mujeres que han hecho contribuciones significativas al avance de la mujer, como la ex Primera Dama, Michelle Obama; la Jueza Puertorriqueña, Sonia Sotomayor; la primera Gobernadora de Connecticut, Ella Grasso y la actual Vicepresidente, Kamala Harris.
La elegida para pintar el mural fue Micaela Levesque, una joven colombiana de 25 años, y residente junto a su familia en East Hartford, Connecticut.
En estos días que ya se siente el clima de invierno conversamos con Micaela, quien nos sorprendió con su sencillez y delicadeza, muy distinta a la que vimos arriba de los andamios, con los arneses puestos por seguridad, la ropa manchada con pintura y su rostro firme durante la realización de su obra.
Ella nos contó que nació en Bogotá, Colombia y sus padres la trajeron a los Estados Unidos cuando solo tenía tres meses. Se instalaron en East Hartford, Connecticut, donde aún vive con ellos y su hermano mayor que es Ingeniero Mecánico. Sobre sus estudios nos dijo brevemente, “hice la escuela en East Hartford, me gradué del High School en el 2013, luego estudié en la Universidad de Connecticut, donde me gradué de Psicóloga”.

Le preguntamos por el inicio de su vocación hacia la pintura, “Empecé a pintar en el High School desde hace 10 años más o menos y a tomarlo en serio cuando supe que podía vender mis pinturas, especialmente retratos y otros para adornar las casas”.
En su familia no hay artistas, pero reconoce que sus padres le han ayudado de la mejor forma, “En casa siempre me han apoyado y me han dado todas las oportunidades. Me asignaron una habitación para que pueda armar mi estudio y hacer lo que quiera”.
Micaela se toma unas pausas, para pensar las respuestas y después se expresa con seguridad, “mis primeros dibujos fueron con lápiz, es muy importante usar el lápiz porque da confianza en los trazos y formas, para luego probar con los colores y los tipos de pintura y después mejorar las técnicas”.
Cuando recuerda sus días de estudiante, con orgullo nos dice que integró el equipo de futbol/soccer de East Hartford High School hasta los últimos años. Y también nos hace referencia a la primera maestra que le ayudó a mejorar su técnica, “Tuve una maestra arte, Miss Morris que me ayudó bastante. Ella me dio seguridad para competir y para hacer cosas diferentes”. Durante ese tiempo Micaela ganó varios concursos de dibujo y pintura en su colegio y a nivel estatal.
Terminada la Escuela Secundaria viajó al Estado de Georgia para estudiar arte, “Estuve solo un año porque la verdad se me hizo muy caro. Ahí perfeccioné mi dibujo y mi estilo de pintura, especialmente los trabajos con óleo, que es mi favorito”.
Dentro de los trabajos estables que ha tenido Micaela nos cuenta que lo hizo en una escuela de Manchester donde trataba con niños con problemas emocionales, y también ha estado como maestra de Inglés.
Sin embargo hay un hecho que la marcó bastante, su viaje al país asiático de Tailandia, donde estuvo por un año, “con mi novio nos fuimos a ese lejano país para hacer experiencia, yo trabajé dando clases de inglés, pero lo que más me impactó fue su cultura, muy distinta a la nuestra, sus hermosos templos, con decorados muy exóticos, también sus playas y sus paisajes, la verdad que cada día era una emoción distinta”.
Nos confiesa que le gusta viajar y cuando estudiaba en UConn tuvo la oportunidad de estar en Costa Rica por tres meses y en diciembre pasado en Yucatán, México, donde le salió la oportunidad de mostrar su arte, “me pidieron hacer un pequeño mural en un Hotel de la zona y les gustó mucho”.
Al hablar sobre el presente que está viviendo y la repercusión que tuvo su mural en el edificio de CRT de Hartford, nos enteramos de cómo empezó todo. “La organización CRT Subió un post en las redes buscando artistas para pintar el mural de las mujeres, apliqué y me eligieron a mi. En realidad no tenía mucha experiencia en murales, solo hice el de México, así que considero que este fue mi primer mural”.

Carlos Hernández Chávez, un artista local, le dio las pautas de lo que se quería transmitir con el mural y especialmente que no sea algo muy común, o muy formal.
“Mi papá me ayudó con la máquina para poner la base blanca del inicio. Usando mi tableta hice varios diseños y fui descartando algunos hasta llegar a lo que quería”. La obra le llevó casi dos meses y la terminó a finales del mes de Octubre. “Tuve que aprender a manejar el elevador eléctrico para ubicarme en el lugar preciso, al principio tuve algo de miedo”.
Ella sabe que su mural ha tenido muchos comentarios favorables y aunque no quiere decir mucho al respecto, le insistimos, “me sentí tomada en cuenta, al final puedo decir que ese es mi trabajo. Me emocionó más el pintar a esas tremendas mujeres, personalidades del Estado y la Nación y veo que conectan con la comunidad. Fue una experiencia nueva que me ha dado más seguridad y me siento más empoderada”.
Micaela también nos dijo que ha recibido propuestas para futuros trabajos, como hacer un mural en el Restaurant Criollísimo de New Britain, aunque todavía está en conversaciones, igual que la gente de “CT Mirror” que tiene proyectos de hacer varios murales en el Estado.
Es consciente que está empezando, todavía no ha participado en grandes exposiciones, y sobre sus planes Micaela Levesque nos dice, “en el futuro quiero hacer más murales, explorar temas diferentes, mas profundos, mejorar mis técnicas. Tengo planes de viajar a España en febrero para estudiar con una maestra muy famosa y también sueño con viajar a los países de Sudamérica como Colombia, Brasil, Perú y otros para conocer sus culturas y poder inspirarme en ellas”.
Jorge Alatrista