Mas de 1,000 personas se manifiestan en Danbury contra las medidas de Trump
El sábado 5 de abril más de 1000 residentes de Danbury salieron a las calles como parte de una jornada nacional de protestas pacíficas, la mayor jornada de protestas desde que Donald Trump asumió su segundo mandato. Los participantes exigieron a Trump y Elon Musk que no toquen los programas de los que depende Danbury.
Con Trump y los republicanos del Congreso intensificando su agenda para desmantelar los servicios esenciales, los residentes de Danbury están enviando un mensaje claro: No toquen nuestra atención médica, nuestra Seguridad Social, nuestros derechos civiles, nuestra libertad y nuestra educación.
Durante la manifestación, los asistentes firmaron una Carta Comunitaria exigiendo a los líderes estatales que “Protejan nuestra atención médica, nuestras comunidades inmigrantes, escuelas y el Seguro Social”. La carta declara: “Como residentes, defensores y líderes comunitarios de Danbury, les escribimos para expresar nuestra expectativa colectiva de que tomen medidas decisivas para proteger el bienestar de las familias y las personas de nuestra ciudad. Los instamos a mantenerse firmes en la protección de los servicios y derechos esenciales que hacen de Connecticut un lugar donde todas las personas, independientemente de sus ingresos, antecedentes o estatus migratorio, puedan prosperar”.
Entre los oradores estuvieron el alcalde de Danbury, Roberto Alves; el senador Richard Blumenthal; y el fiscal general de CT, William Tong, también líderes religiosos, líderes de derechos de los inmigrantes y líderes sindicales, se dirigieron a la multitud sobre diversos temas.
Litzy Chacón, miembro de Danbury de Estudiantes por un Sueño de Connecticut, destacó los secuestros de ICE a manos de Trump y habló sobre la necesidad de que nuestros líderes estatales protejan a nuestras comunidades inmigrantes. “Somos seres humanos. Somos padres, hijos, trabajadores y soñadores, y merecemos la oportunidad de vivir lo suficiente para ver crecer a nuestras familias. La atención médica no es un lujo. Es un derecho. No debería importar el código postal en el que vivas, el idioma que hables ni dónde naciste. Tu salud debería importar. Tu vida debería importar”, dijo.
Ari Rosenberg, Director Ejecutivo de la Asociación de Comunidades Religiosas de Danbury, habló sobre las amenazas del ICE que enfrentan los residentes de Danbury y la necesidad de que el estado fortalezca las protecciones mediante la aprobación de la Ley TRUST. “Es totalmente inmoral demonizarlos y tratarlos como inferiores a nosotros, porque todos fuimos creados a imagen de Dios”.
Rochelle Palache, 32BJ: “A Trump solo le importa cómo engordar las carteras de sus amigos multimillonarios, en lugar de cómo ayudar al trabajador común y corriente. Reconocemos la importancia y el valor de los trabajadores: cómo mantienen nuestras luces encendidas, nuestras calles y oficinas limpias, nuestros edificios seguros y nuestros estómagos alimentados”.
Jeremy Stein, Director Ejecutivo, Estado Unido para la Prevención de la Violencia con Armas: “En lugar de prohibir a los atletas transgénero, la DEI y los libros, deberían prohibir las armas de asalto”.
Mary Consoli, expresidenta del Sindicato de Enfermeras de Danbury, destacó el impacto de los despidos en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la amenaza de recortes a Medicaid.
Gretchen Raffa, Directora de Políticas y Defensa de Planned Parenthood Votes! Connecticut, habló sobre la necesidad de que Connecticut proteja el acceso a los derechos reproductivos y la atención que afirma el género.
Glenda Armstrong, Presidenta de la Sección de Greater Danbury de la NAACP, habló sobre la amenaza de desmantelar las políticas de DEI y los ataques a nuestro sistema de educación pública.
Sarah Ganong, Directora Ejecutiva de Working Families Power CT, habló sobre las medidas que deben tomar nuestros líderes legislativos de Connecticut para garantizar la protección de los servicios esenciales en nuestro Estado.
Carolina Bortolleto (bortolleto.carolina@gmail.com)
Fuentes varias