Tecnovisión

Peruanos en el extranjero podrían votar de forma virtual con tecnología blockchain en 2026

El Congreso de la República debate la implementación del voto electrónico para los peruanos en el exterior.

El congresista Jorge Zeballos Aponte, miembro de la bancada de Renovación Popular, presentó el Proyecto de Ley N° 9689, que propone la implementación del voto virtual electrónico con tecnología blockchain para los peruanos residentes en el extranjero en las elecciones generales de 2026.

Según información oficial publicada en el portal web del Congreso de la República, la iniciativa legislativa ha sido aprobada con dictamen favorable por la Comisión de Constitución y Reglamento. Ahora, está a la espera de ser debatida en el Pleno del Congreso.

Zeballos Aponte destacó que el proyecto cuenta con el respaldo político necesario para avanzar en su aprobación. “Sin lugar a dudas, el sufragio virtual con tecnología blockchain será una realidad. Modernizaremos el voto con el sistema más revolucionario y seguro del mundo. En otros países esta reforma ya es una realidad; ahora, el Perú está a punto de hacer historia, contribuyendo cualitativamente a una democracia sin fronteras”, afirmó el legislador.

El congresista resaltó que el voto virtual con blockchain permitirá mayor seguridad, transparencia, accesibilidad y confianza para los peruanos en el extranjero, gracias a su sistema de encriptación.

Perú y su avance en tecnologías digitales

La propuesta legislativa se enmarca en un contexto de creciente interés y desarrollo de tecnologías digitales en el país. Según el informe “Estado de la Industria Cripto 2024”, publicado por la empresa Lemon y reseñado por Cointelegraph en Español, Perú se ha consolidado como uno de los mercados cripto más prometedores en América Latina. En el último año, el país se ubicó en el séptimo lugar en cuanto a valor de criptoactivos recibidos y tercero en crecimiento anual dentro de la región.

La implementación de blockchain en el sistema electoral podría representar un avance significativo en la digitalización del país, alineándose con las tendencias globales en tecnología y modernización de procesos democráticos. No obstante, la propuesta aún debe superar el debate legislativo y los retos técnicos para garantizar su correcta implementación en los próximos comicios.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!