Mayo es el Mes de lo Asiático Americanos y de las Islas Pacíficas. Por: Alonso Velásquez*
Mayo es el Mes de lo Asiáticos Americanos y de las Islas Pacificas (Asian American Pacific Islander Month). El presidente Jimmy Carter designó esta celebración en l978. Mayo fue elegido el mes de los AAPI porque en 1869 vinieron los primeros japoneses a EEUU, y en los años 70s la mayoría de los congresistas asiáticos en EEUU eran japoneses. Aunque la historia de esta communidad comenzó mucho antes, en octubre de 1587 los primeros filipinos llegaron a California, en una época cuando ambos territorios eran controlados por España. Los filipinos llegaron en el barco, “Nuestra Señora de Buena Esperanza”, y es una fuerte muestra de los lazos de amistad entre los asiáticos e hispanohablantes en este país.
Durante la historia estadounidense, los asiáticos, los de las islas pacificas y los latinos, han hecho grandes aportes y logros muchas veces ignorados por la mayoría de este país. Asiáticos fueron vitales en cambiao del status quo de ciertas reglas en la política y deportes. El primer jugador no-blanco de la NBA fue Wat Misaka, de descendencia japonesa, en 1947. Mientras varios indio-americanos fueron a Corte a comienzos del Siglo 20, lo que ayudó a pasar legislaciones para que gente de cualquier raza pueda aplicar para la ciudadania estadounidense.
Entre los puntos mas famosos de la colaboración de los asiáticos y latinos en EEUU fueron las manifestaciones agrícolas de California en los 1960s, liderados por la United Farm Workers (UFW). La UFW fue la unidad del National Farm Workers Association (NFWA) liderada por los mejico-americanos César Chávez y Dolores Huerta y el Agricultural Workers Organizing Committee (AWOC), liderado por el filipino americano Larry Itliong. Los años 60s son vistos como el nacimento de una gran parte de activismo asiático y latino para mejorar justicia racial, en gran parte inspirados por el moviemento de la comunidad afroamericana.
En las últimas décadas, la población AAPI ha sido la communidad de mayor crecimento, de 1 millón en 1960 pasó a más de 25 millones a nivel nacional según el Censo de 2020. Mucho de este crecimento fue por el Acto de Immigracion de 1965, que facilitó que gente no europea pueda inmigrar a EEUU. Previo a esto, los asiáticos eran uno de los grupos más discriminados en el proceso de immigrar a este país.
En 1882, el Congreso estadounidense pasó el infamoso “Acto de Exclusión China”, la primera y única ley de este país en prohibir la entrada de una específica nacionalidad. No fue hasta 1943, cuando China fue visto como un aliado vital en la Segunda Guerra Mundial y la ley fue revocada. Durante ese mismo conflicto, los japoneses estadounidenses fueron ordenados a ser llevados a campos de concentración, por temor que iban a ayudar a su país ancestral de Japón, que estaba en guerra con EEUU. Durante 1942-1946 mas de 100,000 personas vivieron en tales campos en California y Estados occidentales.
Durante los años de la “Guerra Fría” hubo creciente interés en la comunidad japonesa americana, dado a su éxito económico y político a pesar de haber sido internados en campos unas décadas anteriores. Se vio la aparición del llamdo “Minoria Model”, una idea de que gente no-blanca podía obtener éxito por la educación y conformando al estatus quo. Esta categorización ha sido vista como polémica por muchos académicos, en gran parte por ignorar otros factores.
En las últimas décadas, los asiáticos que han logrado inmigrar a EEUU, en gran parte son de altos niveles económicos, y en muchos casos pudieron obtener visas por tener conocimientos de trabajos en demanda en los sectores médicos y tecnológicos. Al mismo tiempo, se debe anotar que los asiáticos americanos son el grupo racial mas probable en tener un Bachillerato, y el grupo racial de mayores ingresos. Otro dato, mientras los indio-americanos tienen un promedio ingreso de mas de $80,000, más alto de cualquier otro grupo de EEUU, otras nacionalidades como los de Camboya o Laos, que en muchos casos vienen como refugiados, tienen ingresos menor del promedido estadounidense.
En cuanto Connecticut, nuestro Estado fue el hogar del primer estudiante chino en graduarse de una Universidad Americana, cuando Yung Wing completó su Bachillerato de la Universidad de Yale en 1854. El fundó el “Chinese Educational Mission” que trajo a 120 estudiantes chinos a Hartford y otros pueblos de la Nueva Inglaterra, que duró del 1872 a 1881. Según el Censo de 2020, el 4.8% de la población de Connecticut ahora es asiática, con Rocky Hill (19.2%), South Windsor (18.4%) y Mansfield (14.6%) como los pueblos con más alto porcentaje de asiaticos. La buena educación en Connecticut, en particular sirve como fuerte motivador para el incremento de esta población en el Estado. The “Greenwhich Japanese School” sirve como primaria donde estudiantes son educados en japonés y bajo el sistema educativo japonés, mientras la Universidad de Connecticut y la Universidad de Yale, en particular, son centros donde cada vez hay más asiáticos.
* Alonso Velásquez es periodista, recientemente obtuvo su Maestría de UCONN en Estudios Internacionales. Es parte del staff de IDENTIDAD LATINA.