Espectáculos

Los rituales inquebrantables de Camilo: hábitos, diarios y la búsqueda de una nueva versión de sí mismo

En un reciente episodio de La Fórmula Podcast, el cantante y compositor colombiano Camilo Echeverry abrió la puerta a su mundo más íntimo al hablar de los rituales y hábitos que lo acompañan día a día como motor creativo y de autoconocimiento.

El artista, una de las figuras más influyentes de la música latina actual, explicó que en medio del vértigo de las giras encuentra equilibrio a través de rutinas que incluyen la escritura en varios diarios, la reflexión en silencio y el registro de sus hábitos. Para Camilo, estas prácticas no solo le permiten reinventarse, sino también romper con patrones compulsivos y mantenerse en constante transformación.

Nos movemos y cambiamos, podemos transformarnos”, afirmó, subrayando la importancia de la neuroplasticidad y la capacidad humana para modificar conductas y discursos internos. Entre sus retos más recientes destacó llevar más de 80 días sin consumir azúcar refinada y superar el hábito de morderse las uñas, recompensándose con pequeños premios al cumplir metas de 21 días.

La paternidad, relató, fue otro punto de quiebre en su vida: “Fue un momento de morir y volver a nacer en una versión diferente de mí mismo”. Reconoció además la necesidad de validar emociones como el miedo o la tristeza, y de transformar el hábito de vivir bajo la mirada de los demás para convertirse en protagonista de su propia historia.

Camilo también reflexionó sobre el silencio como puerta hacia el autoconocimiento y la creatividad. “En la medida en que seas capaz de callar el ruido, te encuentras con tus virtudes y con tu verdadera identidad”, expresó, describiendo este proceso como un viaje de curiosidad infinita más que de mera optimización personal.

Casado con Evaluna Montaner y padre de Índigo y Amaranto, el artista continúa consolidando su carrera con giras internacionales y nuevos proyectos musicales, como su reciente álbum Cuatro (2024), donde exploró ritmos como la salsa y la cumbia en una faceta más madura de su arte.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *