Tecnovisión

YouTube estrena en EE.UU. un sistema de verificación de edad con inteligencia artificial

YouTube puso en marcha en Estados Unidos un nuevo sistema de verificación de edad impulsado por inteligencia artificial (IA) que busca reforzar la seguridad de niños y adolescentes frente a contenidos inapropiados. La medida se da en medio de un creciente debate sobre los riesgos digitales y la presión política para que las plataformas tecnológicas fortalezcan sus controles.

La compañía, propiedad de Google, aplicará inicialmente la herramienta a un grupo reducido de usuarios estadounidenses. El sistema analizará patrones de visualización para determinar la edad real de los usuarios, sin depender únicamente de la fecha de nacimiento registrada en la cuenta. La tecnología ya se emplea en otras regiones y podría expandirse en Estados Unidos si sus resultados son positivos.

Según The Associated Press, la iniciativa se implementa tras la ratificación por la Corte Suprema de EE.UU. de una ley de Texas que busca impedir que menores accedan a contenidos pornográficos en línea. La presión política sobre las grandes plataformas ha aumentado en las últimas semanas, reclamando mayores garantías para proteger a los menores de los riesgos de la exposición digital.

El director de gestión de producto de YouTube, James Beser, señaló que la plataforma ha sido pionera en ofrecer experiencias adaptadas a jóvenes y que este nuevo sistema busca “brindar protecciones de seguridad sin sacrificar la privacidad de los adolescentes”.

Cómo funcionará
Si la IA determina que un usuario es menor de 18 años, se aplicarán restricciones como recordatorios para descansar de la pantalla, alertas de privacidad y limitaciones en la recomendación de videos. Los menores no recibirán anuncios personalizados y tendrán activados filtros especiales para proteger sus datos personales.

La verificación algorítmica requiere que el usuario esté conectado a su cuenta. En caso de que un adulto sea clasificado erróneamente como menor, podrá revertir el proceso presentando un documento oficial, una tarjeta de crédito o una autofoto. El acceso sin cuenta seguirá siendo posible, pero algunos contenidos permanecerán bloqueados hasta verificar la mayoría de edad.

El debate continúa
Mientras YouTube refuerza sus controles, otras compañías del sector argumentan que la responsabilidad principal debería recaer en las grandes tiendas de aplicaciones, Apple y Google, postura que ambas han rechazado. Organizaciones como la Fundación Frontera Electrónica (EFF) y el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) advierten que este tipo de verificaciones podría poner en riesgo la privacidad personal y la libertad de expresión.

YouTube continuará monitoreando el desempeño de la iniciativa y, si los resultados son positivos, prevé su implementación general en Estados Unidos en los próximos meses.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!