Tecnovisión

Cómo detectar si alguien está usando tu PC a distancia sin tu consentimiento

23 de junio de 2025 — En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso remoto no autorizado a computadoras personales se ha convertido en una amenaza silenciosa pero real. Aunque muchas veces pasa desapercibido, existen señales clave que pueden alertar al usuario de que su equipo está siendo manipulado desde otra ubicación.

A diferencia de lo que muestran las películas, un ciberataque no siempre deja huellas evidentes. Los hackers pueden acceder a distancia mediante malware, errores en la configuración o vulnerabilidades del sistema operativo. Una vez dentro, pueden revisar archivos, modificar ajustes e incluso espiar en tiempo real.

Indicadores de acceso remoto

Algunas señales pueden revelar que otra persona está controlando tu PC:

  • Movimiento del cursor sin intervención: si ves que el puntero del ratón se desplaza o realiza acciones sin que lo toques, es una fuerte alerta.
  • Programas que se abren solos: la ejecución espontánea de aplicaciones sin tu autorización es un posible signo de actividad maliciosa.
  • Rendimiento lento sin motivo aparente: si tu equipo se vuelve más lento sin procesos abiertos, podría estar ejecutando tareas remotas en segundo plano.
  • Conexión a internet constante: si tu red sigue enviando y recibiendo datos cuando no usas el equipo, conviene revisar el tráfico.

Cómo comprobar si hay accesos no autorizados

Windows ofrece herramientas para revisar la actividad del sistema:

  • Visor de eventos: escribe “Visor de eventos” en el buscador de Windows y entra en Registros de Windows > Seguridad para identificar inicios de sesión extraños.
  • Escritorio remoto: en Configuración > Sistema > Escritorio remoto, verifica si la opción está habilitada sin tu autorización.
  • Programas de inicio: accede al Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc) y revisa la pestaña Inicio para detectar aplicaciones sospechosas que se ejecutan al encender el equipo.

Qué hacer si detectas un acceso remoto

Si confirmas o sospechas que tu equipo ha sido vulnerado, actúa de inmediato:

  1. Desconéctate de internet para cortar el acceso del intruso.
  2. Ejecuta un escaneo completo con tu antivirus o con herramientas como Malwarebytes.
  3. Revisa las aplicaciones instaladas y desinstala cualquier programa desconocido.
  4. Considera reinstalar Windows si el problema persiste. Aunque drástico, esto elimina configuraciones alteradas y accesos ocultos.

Cómo prevenir futuros accesos

Para reducir riesgos:

  • Mantén el sistema operativo siempre actualizado.
  • No instales software de fuentes desconocidas.
  • Usa contraseñas fuertes y cambia las credenciales predeterminadas.
  • Instala una solución de seguridad confiable que monitoree conexiones remotas.

En un entorno digital donde la conectividad es permanente, estar atentos a comportamientos anómalos del sistema y conocer los procedimientos de revisión puede marcar la diferencia entre sufrir un ataque en silencio o reaccionar a tiempo.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!