Las deportaciones masivas en EE.UU. generan incertidumbre entre inmigrantes con estatus legal
El caso de Mahmoud Khalil, estudiante de la Universidad de Columbia y titular de una green card, ha encendido las alarmas en las comunidades inmigrantes tras su detención bajo una disposición poco utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Khalil fue retenido sin acusaciones penales debido a consideraciones de política exterior, lo que evidencia un endurecimiento en la aplicación de las leyes migratorias bajo la administración de Donald Trump.
Aplicación más estricta de las leyes migratorias
A pesar de que las normativas migratorias no han cambiado, expertos legales advierten que la administración ha intensificado su aplicación. Según Jonathan Grode, abogado de inmigración en Filadelfia, “no es que las leyes sean diferentes, sino que los árbitros están aplicando las reglas de manera distinta”. Un informe de The Wall Street Journal señala que ahora las autoridades están deteniendo a los inmigrantes mientras sus casos son procesados, en contraste con políticas anteriores que les permitían esperar en libertad.
Esta postura más severa ha generado preocupación entre los titulares de visas y green cards, quienes temen ser detenidos o deportados por razones anteriormente consideradas insuficientes. Universidades como Brown han advertido a sus estudiantes internacionales sobre los riesgos de viajar al extranjero, luego de que un profesor fuera deportado tras regresar de Líbano.
Riesgos al regresar a EE.UU.
Los inmigrantes que regresan a Estados Unidos tras un viaje pueden enfrentar dificultades en los controles migratorios. Los oficiales tienen la potestad de revocar visas si consideran que un viajero es inadmisible por razones de seguridad, salud o política exterior. En el caso de los residentes permanentes, aunque tienen derecho a presentar su caso ante un juez, pueden ser detenidos mientras se revisa su situación.
Por otro lado, los ciudadanos estadounidenses enfrentan menos restricciones, aunque pueden ser sujetos a inspecciones, como la revisión de teléfonos, sin que esto impida su reingreso al país.
Posible reinstauración de veto migratorio
Fuentes citadas por The Wall Street Journal indican que la administración de Trump podría reinstaurar un veto migratorio en los próximos días, el cual afectaría a varios países, principalmente de mayoría musulmana o ubicados en el Medio Oriente. Durante su primer mandato, Trump intentó prohibir la entrada de ciudadanos de siete países, incluidos titulares de green cards, aunque la medida fue bloqueada por un tribunal federal.
Los grupos defensores de derechos humanos advierten que estas restricciones pueden afectar desproporcionadamente a comunidades específicas, dificultando la entrada incluso a personas con estatus legal en el país.
Recomendaciones legales para inmigrantes
Dado el clima de mayor escrutinio, abogados y organizaciones de derechos de inmigrantes han reiterado la importancia de conocer los derechos legales. Según The Wall Street Journal, los inmigrantes tienen derecho a permanecer en silencio y a negarse a ser registrados sin una orden judicial. Además, se recomienda portar siempre documentos de inmigración y evitar abrir la puerta a las autoridades si no presentan una orden firmada.
El caso de Khalil y las medidas migratorias en curso refuerzan la incertidumbre entre las comunidades inmigrantes, quienes temen que la ampliación de herramientas legales pueda derivar en más detenciones y deportaciones, incluso para aquellos con estatus legal en el país.
Fuentes varias