Tecnovisión

Inteligencia artificial y PIB: los tres perfiles digitales que impulsan el crecimiento económico

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor clave para la transformación digital y el crecimiento económico de los países. Según el estudio El poder transformador de la IA generativa de Accenture, esta tecnología podría aportar hasta 88.000 millones de dólares al PIB de Colombia y, en América Latina, superar el billón de dólares para 2038.

El impacto de la IA en la economía no depende únicamente de la tecnología, sino también del talento humano especializado. En Colombia, el sector tecnológico ya representa el 3,7% del PIB nacional y aspira a alcanzar el 5%, como en otros países líderes en innovación. Para lograrlo, se necesitan profesionales en tres áreas digitales estratégicas: desarrollo de software, ciencia de datos y ciberseguridad.

Desarrolladores de software: el perfil más demandado

De acuerdo con Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft, el rol del desarrollador de software es el más buscado por las empresas que apuestan por la digitalización. Estos profesionales permiten crear soluciones tecnológicas rápidas y escalables, integrando algoritmos de IA en diversos procesos productivos. Su disponibilidad determina la velocidad de adopción de nuevas herramientas digitales.

Científicos de datos: convertir información en valor

La ciencia de datos se consolida como otra de las áreas críticas. Los científicos de datos procesan grandes volúmenes de información, crean modelos predictivos y detectan patrones que mejoran la eficiencia empresarial y gubernamental. Su capacidad para transformar datos en conocimiento es esencial para optimizar recursos y anticipar tendencias, factores decisivos para el crecimiento del PIB.

Ciberseguridad: proteger el ecosistema digital

El tercer pilar es la ciberseguridad, un mercado en expansión que en Colombia ya representa cerca de 17 billones de pesos. Con la expansión de la IA, los riesgos de vulnerabilidades digitales crecen, por lo que se requieren estándares de seguridad, regulaciones claras y profesionales especializados en prevenir ataques y garantizar la estabilidad del ecosistema tecnológico.

En conclusión, el verdadero impacto de la inteligencia artificial en la economía dependerá de la inversión en talento digital. Desarrolladores de software, científicos de datos y expertos en ciberseguridad serán los responsables de transformar la innovación en productividad y crecimiento sostenible.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *