NacionalesPrimera Plana

Alerta ambiental en la costa oeste de EE.UU.: miles de personas reciben la orden de permanecer en sus hogares por aire “insalubre”

Miles de residentes de California y Oregón fueron instados este 25 de noviembre a permanecer dentro de sus hogares debido a los altos niveles de contaminación atmosférica detectados en ambas regiones. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) alertó que la calidad del aire alcanzó niveles “insalubres”, especialmente peligrosos para personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores, niños y comunidades vulnerables.

Según el portal oficial AirNow de la EPA, el Índice de Calidad del Aire (AQI) superó los 150 puntos —umbral que clasifica el aire como “Unhealthy”— en áreas cercanas a La Pine (Oregón) y Portola (California). El sistema de monitoreo en tiempo real confirmó incrementos significativos de partículas finas (PM2.5), un tipo de contaminante capaz de penetrar profundamente en los pulmones y desencadenar efectos adversos en la salud.

Las autoridades ambientales recomendaron limitar la exposición al aire libre y evitar por completo actividades físicas exigentes. “Cuando la contaminación se sitúa en el rango insalubre, la EPA recomienda a los residentes reducir o posponer actividades al aire libre y permanecer en interiores siempre que sea posible”, señaló AirNow.

¿Qué zonas están bajo alerta?

Los focos más críticos se registraron en La Pine y Portola, aunque las autoridades advierten que la alerta podría extenderse a municipios cercanos dependiendo de las condiciones meteorológicas, como la dirección del viento y la presión atmosférica. Se recomienda a los residentes consultar periódicamente el mapa de calidad del aire de AirNow para verificar si su zona continúa bajo advertencia.

¿Qué implica el nivel “insalubre” del AQI?

El AQI va de 0 a 500. Los valores superiores a 150 se consideran insalubres para toda la población.

  • 0–50: Buena calidad
  • 51–100: Moderada
  • 101–150: Insalubre para grupos sensibles
  • 151–200: Insalubre
  • Más de 200: Muy insalubre o peligroso

La EPA advierte que incluso personas sanas pueden experimentar irritación ocular, tos, flema, dificultades respiratorias y opresión en el pecho al exponerse a estos niveles. Para quienes padecen asma o enfermedades cardíacas, el riesgo es mucho mayor.

Recomendaciones para la población

Las autoridades difundieron una serie de medidas para protegerse durante la alerta:

  • Permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas
  • Usar purificadores de aire en caso de tener acceso a ellos
  • Evitar actividades físicas intensas en exteriores
  • Consultar actualizaciones en AirNow.gov
  • Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias o cardíacas

Estudios citados por la EPA vinculan la exposición prolongada a partículas finas con aumento de hospitalizaciones, complicaciones respiratorias, arritmias cardíacas e incluso muerte prematura en personas con enfermedades crónicas.

Situación en evolución

Las autoridades no han confirmado una fecha para el fin de la alerta, ya que dependerá de las condiciones meteorológicas y del control sobre las posibles fuentes de contaminación, como incendios forestales o estancamiento de masas de aire. Las restricciones podrían afectar actividades escolares, eventos deportivos y reuniones comunitarias.

Los residentes de California y Oregón pueden consultar el estado actualizado de la calidad del aire en AirNow.gov y en los portales de salud estatales, donde se publican alertas oficiales y mapas en tiempo real.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *