“Trabajar desde casa nos hace más felices”: la ciencia confirma los beneficios del teletrabajo
Un estudio de la Universidad de Australia Meridional, citado por The Guardian, reveló que el trabajo remoto no solo mejora la calidad de vida, sino que también incrementa la felicidad y el bienestar general de los empleados. Durante cuatro años, los investigadores siguieron a cientos de trabajadores para medir el impacto del teletrabajo en la salud física, mental y emocional, tanto antes como después de la pandemia de COVID-19.
Más descanso y menos estrés
Una de las conclusiones más llamativas es que los trabajadores remotos duermen, en promedio, 30 minutos más por noche, al eliminar los desplazamientos diarios. Esto equivale a unas 4,5 horas semanales de descanso adicional, lo que reduce la fatiga, la ansiedad y mejora la percepción general de salud.
“La calidad del sueño y el control sobre los horarios mejoran el equilibrio emocional”, explicó la profesora Carol Maher, autora principal del estudio. Los empleados también reportaron menos estrés matutino y ciclos de sueño más naturales, lo que repercute positivamente en su concentración y estado de ánimo.
Cambios positivos en los hábitos y el estilo de vida
El teletrabajo también favorece la organización del tiempo y la adopción de hábitos más saludables. Según el análisis, quienes trabajan desde casa ganan hasta diez días extra de tiempo libre al año, dedicando parte de ese tiempo al ocio, el ejercicio o la vida familiar.
Lejos de fomentar una vida sedentaria o desorganizada, el estudio halló que muchos trabajadores mejoran su alimentación gracias al acceso directo a la cocina y la posibilidad de preparar comidas caseras. Esto se traduce en un mayor consumo de frutas, verduras y alimentos frescos, en contraste con los menús rápidos o procesados comunes en oficinas.
Bienestar familiar y productividad estable
Los beneficios no se limitan al ámbito individual. Muchos padres y madres entrevistados destacaron que el teletrabajo les permitió participar más en la crianza de sus hijos y fortalecer la convivencia familiar. “Estar presente para momentos importantes sin descuidar el trabajo es una ventaja invaluable”, comentó uno de los participantes.
En cuanto a la productividad, el informe desmiente los temores de que el rendimiento caiga. De hecho, el desempeño laboral tiende a mantenerse o incluso mejorar cuando el trabajo remoto es voluntario y cuenta con apoyo empresarial. Los equipos, señala el estudio, logran adaptarse con éxito mediante herramientas digitales y estrategias de comunicación claras.
Un modelo laboral que llegó para quedarse
La investigación proyecta que los modelos híbridos y remotos seguirán creciendo en los próximos años, impulsados por la búsqueda de autonomía, flexibilidad y bienestar. Los expertos recomiendan que las empresas inviertan en espacios de trabajo domésticos confortables —con buena iluminación, sillas ergonómicas y áreas diferenciadas— y que prioricen la evaluación por resultados más que por presencia física.
En palabras de la profesora Maher, “los equipos pueden ser igual de efectivos a distancia si cuentan con comunicación sólida y apoyo organizacional”. La evidencia científica parece confirmar lo que millones de trabajadores ya perciben: trabajar desde casa no solo mejora la calidad de vida, sino que también nos hace más felices.
Fuentes varias