María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
Oslo, 10 de octubre de 2025 — La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
El Comité Noruego del Nobel destacó que Machado “ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”. Además, subrayó que “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz” y que su liderazgo “encarna la esperanza de un futuro diferente, donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
En su comunicado, el comité describió a Machado como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. Señaló que su papel ha sido decisivo para unificar a la oposición venezolana, históricamente dividida, en torno a la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.
El texto también recordó la grave situación política y social de Venezuela, que “evolucionó de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario, con crisis humanitaria y económica, represión sistemática, fraude electoral y persecución legal”.
Machado, inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro antes de las elecciones de 2024, decidió respaldar al candidato Edmundo González Urrutia, en una contienda marcada por denuncias de irregularidades y represión. Aun así, cientos de miles de voluntarios participaron como observadores electorales para defender el voto ciudadano, a pesar del riesgo de arresto y tortura.
El Comité Noruego resaltó que, aunque el régimen se negó a reconocer los resultados, la oposición presentó recuentos de votos que demostraban una victoria opositora clara. “Los esfuerzos fueron innovadores, valientes, pacíficos y democráticos”, añadió.
Asimismo, el organismo advirtió que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera”, y señaló la creciente amenaza de los regímenes autoritarios en todo el mundo. “María Corina Machado ha demostrado que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo”, expresó el comité, recordando que la líder venezolana ha vivido escondida en su país debido a las amenazas contra su vida, sin abandonar su compromiso político.
El año pasado, Machado y González Urrutia recibieron el Premio Sájarov de Derechos Humanos otorgado por la Unión Europea.
Antes del anuncio, circulaban especulaciones sobre una posible candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido a su plan para un alto el fuego en Gaza, pero el comité subrayó que su decisión se basó únicamente en el espíritu del testamento de Alfred Nobel.
El Premio Nobel de la Paz, único que se entrega en Oslo, se suma a los otros galardones anunciados esta semana en Estocolmo, mientras que el Nobel de Economía será revelado el próximo lunes.
Fuentes varias

