Salud

Las 14 preguntas científicamente comprobadas que fortalecen el vínculo entre padres e hijos

Ámsterdam, 10 de octubre de 2025 — Un grupo de psicólogos sociales de la Universidad de Ámsterdam, liderado por Eddie Brummelman, desarrolló una técnica sencilla pero profundamente efectiva para fortalecer el lazo emocional entre padres e hijos: una conversación guiada por 14 preguntas diseñadas científicamente que pueden aumentar en minutos el sentimiento de cariño y conexión familiar.

El estudio, publicado en la revista Developmental Science y reseñado por la BBC, partió de una pregunta clave: ¿podrían ciertas preguntas cuidadosamente formuladas hacer que los niños se sintieran más queridos por sus padres? La respuesta fue afirmativa. Según los investigadores, este método no solo favorece el apoyo mutuo y la confianza, sino que también refuerza la sensación de amor y pertenencia en los niños y adolescentes.

La investigación se inspiró en el famoso “procedimiento de amistad rápida” creado por el psicólogo Arthur Aron en los años noventa, una técnica que demostró que dos adultos podían alcanzar niveles de intimidad comparables a una amistad de años tras apenas 45 minutos de conversación estructurada. En ese experimento, los participantes respondían preguntas profundas como: “Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre tu vida, ¿qué querrías saber?”

El equipo de Brummelman adaptó este enfoque al contexto familiar. En lugar de promover la cercanía entre adultos, lo aplicaron entre padres e hijos de 8 a 13 años, desarrollando un conjunto de 14 preguntas centradas en la autorrevelación emocional. Estas cuestiones estaban diseñadas para fomentar la empatía, la confianza y el diálogo abierto.

El experimento comparó dos tipos de preguntas: unas triviales, como “¿Cómo celebraste tu último cumpleaños?”, y otras más profundas, como “¿Qué es lo que más te hace sentir amado por tu familia?”. Los resultados fueron claros: solo las preguntas personales y significativas generaron una auténtica conexión emocional.

A continuación, las 14 preguntas utilizadas en el estudio que pueden ayudar a fortalecer la relación entre padres e hijos:

  1. ¿Recuerdas la última vez que te sentiste solo/a? ¿Qué te hizo sentir así?
  2. ¿Cuál es el recuerdo más divertido que tienes juntos?
  3. Si pudieras visitar cualquier lugar del mundo, ¿a dónde te gustaría ir?
  4. ¿Qué es algo en lo que sientes que eres realmente bueno/a?
  5. ¿Qué es lo más extraño que has experimentado?
  6. ¿De qué logro te sientes más orgulloso/a?
  7. ¿Cuál fue la última vez que sentiste miedo y por qué?
  8. ¿Qué es lo que más valoras en una amistad?
  9. ¿Has sentido alguna vez celos de alguien? ¿Cuándo?
  10. ¿Puedes contarme una vez que hayas sentido vergüenza?
  11. ¿Qué consejo le darías a alguien que está teniendo un mal día?
  12. ¿Hay algo que te preocupe para el futuro?
  13. ¿Qué es lo que más quisieras aprender y por qué?
  14. ¿Cuál es el recuerdo más significativo que tienes con un ser querido que ya no está?

Los investigadores concluyeron que este método puede convertirse en una herramienta valiosa para fortalecer las relaciones familiares, especialmente en una época marcada por la desconexión digital y el estrés cotidiano. “Sentirse querido no es un lujo, es una necesidad básica para el bienestar infantil”, señaló Brummelman.

La técnica, accesible y respaldada por evidencia científica, demuestra que bastan unos minutos de conversación sincera para reforzar el vínculo más importante: el de padres e hijos.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *