Espectáculos

El auge de los pódcast en EE. UU. desplaza a la radio tradicional entre los jóvenes

Estados Unidos vive un cambio histórico en sus hábitos de consumo de audio: por primera vez, los jóvenes de 18 a 29 años dedican tanto tiempo a los pódcast como a la radio AM/FM, con un 14% de cuota de escucha cada uno en el segundo trimestre de 2024, según datos de Billboard basados en cifras de Edison Research. Hace apenas una década, la radio superaba a los pódcast por siete a uno.

El crecimiento del formato ha sido especialmente fuerte entre los oyentes jóvenes, cuyo consumo de contenidos hablados pasó del 11% en 2014 al 23% en 2024. Plataformas como YouTube —actual líder en el consumo de pódcast— y Spotify, que registró 350 millones de usuarios interactuando con pódcast en video en un año, han impulsado esta transformación, marcada por el auge de los formatos audiovisuales.

El panorama de los programas más populares también ha cambiado radicalmente: The Joe Rogan Experience encabeza el ranking, mientras que producciones históricas de la radio pública estadounidense han descendido posiciones. El único referente tradicional que se mantiene en el top 10 es The Daily, de The New York Times.

Este viraje generacional ha impactado económicamente a la radio: Cumulus Media reportó una caída del 13% en ingresos en el segundo trimestre de 2024, e iHeartMedia registró una reducción del 5,2% en el primero. Mientras tanto, el negocio de los pódcast continúa en expansión, con una inversión publicitaria que creció un 26,4% en 2024 hasta alcanzar los USD 2.430 millones, según IAB/PwC.

El avance de los pódcast redefine el equilibrio de la industria del audio, desplazando a la radio tradicional y consolidando un modelo en el que los jóvenes marcan el rumbo hacia un consumo más digital, visual y bajo demanda.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!