ConnecticutNewsletterPrimera PlanaSalud

Incertidumbre sobre la atención médica para personas indocumentadas

Los centros de salud con certificación federal en Connecticut enfrentan incertidumbre sobre si podrán seguir atendiendo a residentes indocumentados —una base clave de pacientes— tras una reciente medida del gobierno de Donald J. Trump para revertir una política de décadas de antigüedad que otorgaba a las personas sin estatus legal permanente acceso a ciertos beneficios federales, incluyendo atención en centros de salud comunitarios, programas de salud conductual y Head Start.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. anunció la semana pasada que prohibiría a los residentes indocumentados acceder a programas federales financiados con fondos públicos. Entre las más de una docena de iniciativas afectadas se encuentra el Programa de Centros de Salud, que financia a proveedores de salud comunitarios.

Connecticut cuenta con 17 centros de salud con certificación federal y más de 300 instalaciones. Estos centros atienden anualmente a unas 440,000 personas en todo el estado, incluyendo más de 70,000 sin seguro médico.

De ellos, las autoridades estiman que entre 20,000 y 60,000 pacientes al año son residentes indocumentados, a quienes se les cobra por sus servicios según una escala móvil de tarifas. Los centros de salud no tienen un número más preciso porque los empleados no preguntan sobre el estatus migratorio de los pacientes, dijo Deb Polun, directora de estrategia de la Asociación de Centros de Salud Comunitarios de Connecticut.

Por ahora, los FQHC continúan atendiendo a todos los que acuden a recibir atención médica mientras esperan más información del HHS, dijo Polun.

“Hay mucho miedo y confusión”, dijo. “Es un cambio fundamental en la forma en que los centros de salud operan. Nuestra misión es tratar de servir a todos los residentes, ayudar a crear comunidades más saludables, ayudar a las personas a recuperar y mantener su salud para que puedan vivir una vida de alta calidad y contribuir a sus economías locales. Esto cambiará la forma en que tendrán que operar. Esto provocará que las personas se enfermen más”.

JENNA CARLESSO (CT MIRROR)

FOTO: SHAHRZAD RASEKH

Share / Comparte, es gratis!