Shakira alza la voz como inmigrante y critica redadas de ICE en EE.UU.
La cantante colombiana Shakira compartió su experiencia como inmigrante en Estados Unidos y expresó su preocupación por el actual clima migratorio, en un contexto marcado por redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en zonas con alta presencia latina, especialmente en Los Ángeles. La artista fue entrevistada por la BBC, donde habló de sus inicios en Miami y del impacto de las recientes operaciones federales.
Una inmigrante más en busca de oportunidades
Shakira recordó cómo llegó a Estados Unidos desde Colombia en los años 90, a los 19 años, con el objetivo de lanzar su carrera musical. En esa época, sin acceso a plataformas digitales o traductores automáticos, aprendió inglés utilizando diccionarios y leyendo a autores como Leonard Cohen, Walt Whitman y Bob Dylan, lo que también fortaleció su oficio como compositora.
“Fue un proceso lento, difícil, pero enriquecedor”, comentó. Su testimonio conectó con los desafíos que viven muchos inmigrantes al integrarse en un país nuevo, con barreras culturales y lingüísticas.
Denuncia del miedo y la incertidumbre
La entrevista coincidió con una serie de redadas migratorias ejecutadas por ICE, respaldadas por 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 infantes de Marina. Estas acciones generaron alarma en comunidades migrantes, además de protestas y demandas judiciales por parte de gobiernos locales que denunciaron la militarización del control migratorio.
Shakira señaló que estas prácticas generan “un miedo constante” en las personas que residen sin estatus legal. “Las leyes pueden cambiar, pero el respeto por los derechos humanos debe permanecer”, subrayó la artista, quien instó a tratar a los inmigrantes con dignidad.
Reconocimiento en los Grammy y solidaridad con la comunidad migrante
Durante la entrega de los Premios Grammy de este año, al recibir el galardón a Mejor Álbum Pop Latino por Las Mujeres Ya No Lloran, Shakira dedicó el premio “a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país. Son amados, valen la pena y siempre lucharé con ustedes”.
Respuesta del mundo artístico
Shakira no ha sido la única en pronunciarse. Figuras como Olivia Rodrigo, Tyler, The Creator, Kehlani, Tom Morello, Renéé Rapp, Becky G y Maná, entre otros, utilizaron sus plataformas para rechazar las redadas y expresar apoyo a las comunidades afectadas. Muchos de ellos destacaron que ciudades como Los Ángeles “no existirían sin los inmigrantes”.
Impacto directo en la comunidad
Según USA Today y el Los Angeles Times, las redadas han provocado temor generalizado, disminución en la movilidad de muchas familias migrantes y un aumento en la demanda de servicios legales. Organizaciones de derechos civiles han pedido mayor transparencia en la coordinación entre agencias federales y gobiernos locales.
Shakira se suma así a una creciente ola de voces del entretenimiento que denuncian la criminalización de los inmigrantes, y lo hace desde un lugar de vivencia personal, lo que fortalece el mensaje de solidaridad en medio de la tensión social.
Fuentes varias

