Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata en etapa 4
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo que ya se ha extendido a los huesos, según un comunicado difundido por su oficina el pasado domingo. El diagnóstico se realizó el viernes, tras exámenes médicos provocados por molestias urinarias. Los médicos encontraron un pequeño nódulo en su próstata y confirmaron la enfermedad con un puntaje de Gleason de 9, una de las calificaciones más altas en cuanto a agresividad del cáncer. El diagnóstico ubica el cáncer en etapa 4, lo que indica metástasis en los huesos.
A pesar de la gravedad del diagnóstico, el comunicado señaló que el cáncer parece responder a las hormonas, lo que abre la puerta a tratamientos eficaces. Biden y su familia se encuentran evaluando las opciones con su equipo médico. A sus 82 años, el exmandatario dejó la Casa Blanca en enero tras haber sido el presidente más longevo en la historia del país. Su salud y edad fueron temas recurrentes durante su mandato y, finalmente, lo llevaron a abandonar su campaña de reelección.
Expertos en cáncer de próstata, como Judd Moul de la Universidad de Duke, reconocen la seriedad del diagnóstico, pero señalan que muchos pacientes viven varios años después de un diagnóstico similar. Los tratamientos modernos permiten bloquear la testosterona, que alimenta el crecimiento del cáncer, sin recurrir a intervenciones quirúrgicas radicales como en el pasado. Según Moul, las tasas de supervivencia han mejorado significativamente en la última década.
La noticia ha provocado reacciones desde diversos sectores. El expresidente Donald Trump, habitual crítico de Biden, expresó sus buenos deseos en redes sociales, al igual que la ex vicepresidenta Kamala Harris, quien destacó la fortaleza y resiliencia de Biden.
Desde su salida del poder, Biden ha mantenido un perfil bajo, residiendo en Delaware y participando ocasionalmente en actividades públicas. Su salud, sin embargo, ha sido objeto de escrutinio, especialmente tras la difusión de una entrevista en la que se evidencian dificultades de memoria, lo que llevó al fiscal especial Robert Hur a no recomendar cargos en su contra por el manejo de documentos clasificados.
A lo largo de su vida, Biden ha enfrentado múltiples desafíos médicos, incluidos aneurismas cerebrales en 1988 y la pérdida de su hijo Beau a causa de un cáncer cerebral en 2015. Aunque en febrero de 2024 su médico lo declaró apto para ejercer el cargo tras un chequeo de rutina, él mismo reconoció en enero, antes de dejar el cargo, que no podía asegurar cómo estaría físicamente a los 86 años.
Fuentes varias