Estados Unidos suma dos nuevas fechas conmemorativas para honrar sus victorias en las guerras mundiales
El expresidente Donald Trump anunció la incorporación de dos nuevas fechas conmemorativas al calendario nacional: el 8 de mayo será el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre se celebrará el Día de la Victoria en la Primera Guerra Mundial. El anuncio fue realizado a través de la red Truth Social y busca destacar el papel decisivo de Estados Unidos en ambos conflictos bélicos.
Trump argumentó que estas victorias han sido históricamente subestimadas dentro del país: “Muchos de nuestros aliados celebran el 8 de mayo como el Día de la Victoria, pero nosotros hicimos más que cualquier otro país para lograr ese resultado. Ganamos ambas guerras, nadie se nos acercó en valentía o brillantez militar, pero nunca celebramos nada”, escribió.
Reconocimiento histórico y rescate simbólico
El 8 de mayo, conocido internacionalmente como el Día de la Victoria en Europa (V-E Day), marca la rendición de la Alemania nazi en 1945. Aunque en Estados Unidos se han celebrado actos conmemorativos, no existía hasta ahora una fecha oficial designada exclusivamente para recordar ese logro militar.
Por su parte, el 11 de noviembre ha sido tradicionalmente el Día de los Veteranos, pero Trump propone restaurar su significado original como Día del Armisticio, en conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial en 1918. Su propuesta busca incorporar también el concepto de victoria, revalorizando el impacto militar del país en ese conflicto.
Un contraste con las conmemoraciones actuales
Actualmente, el principal día de homenaje a los militares en EE.UU. es el Memorial Day, celebrado el último lunes de mayo, dedicado a recordar a los soldados caídos en combate. Existen también fechas como el Día de la Victoria sobre Japón (V-J Day), celebrado en agosto o septiembre, pero sin reconocimiento oficial como feriado federal.
En 1946, el presidente Harry Truman ya había intentado establecer el 14 de agosto como un día de reflexión nacional por la victoria sobre Japón. No obstante, estas conmemoraciones han tendido a enfocarse más en el sacrificio que en el triunfo, a diferencia de lo que ocurre en muchas naciones aliadas.
Impacto político y futuro legislativo
Analistas coinciden en que esta iniciativa tiene una carga política clara. Trump, quien busca fortalecer su imagen patriótica, apela al orgullo nacionalista y al legado militar como pilares de identidad estadounidense. Las nuevas fechas, por el momento, no alteran el calendario federal ni generan días libres, pero podrían evolucionar hacia feriados oficiales si obtienen el respaldo del Congreso.
Esta decisión reabre el debate sobre cómo Estados Unidos recuerda su pasado bélico: ¿debe enfocarse en la memoria del sacrificio o también celebrar sus victorias? En cualquier caso, estas nuevas fechas proponen una narrativa más afirmativa de la historia militar del país.
Fuentes varias

