Espectáculos

Inquietante precisión de Black Mirror: “No pretendía hacer advertencias, solo me preocupaba en voz alta”

Los Ángeles, 11 de abril de 2025. En plena promoción de la séptima temporada de Black Mirror, estrenada el pasado 10 de abril en Netflix, su creador, Charlie Brooker, reflexionó sobre el inquietante paralelismo entre las tramas de su serie y la realidad tecnológica actual. Aunque asegura que nunca fue su intención advertir sobre el futuro, reconoce que muchas de sus historias han anticipado con sorprendente exactitud lo que hoy se vive.

“Lo que siempre me parece extraño —y entiendo por qué lo hacen— es cuando la gente dice que Black Mirror es una advertencia. No veo que ese sea mi trabajo, y no es lo que intento hacer. Es solo yo preocupándome en voz alta”, declaró Brooker en una entrevista con The Hollywood Reporter desde Los Ángeles.

Desde su estreno en 2011, la serie ha abordado los rincones más oscuros del avance tecnológico, mostrando escenarios que, en algunos casos, han dejado de ser ficción. Uno de los ejemplos que el guionista británico menciona es el episodio “Be Right Back”, en el que una mujer usa inteligencia artificial para recrear digitalmente a su pareja fallecida. Hoy, servicios similares ya existen.

“El cínico en mí dice: ‘Deberíamos haber monetizado eso’”, bromeó.

Humor y horror: dos caras del mismo espejo

Con una carrera que comenzó en la comedia, Brooker explicó cómo esta influencia permea su visión del horror distópico que retrata la serie. “La comedia y el horror son dos caras del mismo velo”, afirmó, destacando que muchos comediantes, como Jordan Peele, también han encontrado en el terror un espacio creativo natural.

Brooker confesó que convive con la tecnología que critica: “Tengo un Amazon Echo en casa, lo cual me sorprende. Supongo que me rendí… Es útil para gritarles a los niños que bajen a cenar”. Sin embargo, no deja de cuestionar la forma en que nos entregamos a estos avances sin pensar demasiado en sus implicancias.

La distopía que ya está aquí

Durante la entrevista, Brooker abordó ejemplos actuales que considera propios de un episodio de Black Mirror, como el lanzamiento en Los Ángeles de Protector, un servicio de transporte con guardias armados para ejecutivos, creado tras el atentado contra el CEO de UnitedHealthcare.

“Eso es distópico”, sentenció. “Pero seguramente es un servicio perfecto para cualquiera que quiera asesinar a alguien. Te apuntas como guardia, y ya estás en un coche con una pistola y alguien importante”.

También expresó su preocupación por la creciente influencia de los altos ejecutivos tecnológicos en la política, recordando su presencia en la toma de posesión de Donald Trump. “Fue una decepción sin sorpresa. Se siente como si los malos estuvieran sacando un seis cada día”, ironizó.

“Mona Javadi” y los malentendidos con Netflix

Por último, Brooker desmintió que uno de los personajes más polémicos de la nueva temporada —una ejecutiva sin escrúpulos de una plataforma de streaming— haya sido inspirado directamente en Bela Bajaria, actual directora de contenidos de Netflix.

“En el guion original era un hombre. Cambiamos el género y elegimos a Leila Farzad porque pensé que interpretaría mejor a una villana plausible”, explicó, agregando que fue el propio equipo de Netflix quien sugirió el nombre del personaje: Mona Javadi. “Solo cuando estábamos en la edición pensé: ‘¿Esto se parece a ella?’ (ríe). Ella lo tomó con sentido del humor”.

Con cada nueva temporada, Black Mirror sigue posicionándose como un reflejo inquietante —y cada vez más cercano— de la sociedad hipertecnológica en la que vivimos. Y aunque Brooker no quiera ser profeta del apocalipsis digital, su obra parece seguir adivinando el futuro, episodio tras episodio.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!