InternacionalesNacionalesPrimera Plana

Wall Street y los mercados globales caen ante el temor a una recesión y la guerra comercial

Las principales bolsas del mundo iniciaron la semana con fuertes caídas debido a la incertidumbre económica derivada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la inestabilidad política en Europa. La volatilidad en los mercados ha aumentado ante el temor de una posible recesión en la economía estadounidense.

Jornada en rojo en Wall Street

Este lunes, los tres principales índices de Wall Street abrieron con pérdidas significativas. El Nasdaq, con un alto peso en el sector tecnológico, cayó un 2.8%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average retrocedieron un 1.8% y 0.9%, respectivamente. Estos retrocesos se producen semanas después de que el S&P 500 alcanzara un récord histórico en febrero, acumulando desde entonces una caída del 7.4%.

Las recientes fluctuaciones en el mercado reflejan la creciente ansiedad de los inversionistas sobre el impacto de la política comercial del presidente Donald Trump en la economía global. Durante una entrevista con Fox News, el mandatario no descartó la posibilidad de una recesión en Estados Unidos para 2025, lo que ha agregado más incertidumbre al panorama económico.

Incertidumbre por la política económica de Trump

Las constantes amenazas arancelarias de Trump contra países como China, Canadá y México han generado un clima de confusión en los mercados financieros. “La inquietud sobre el efecto de los aranceles de Trump se cierne sobre los mercados financieros al comienzo de la semana”, señaló Susannah Streeter, jefa de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown.

David Morrison, analista senior de Trade Nation, explicó que la estrategia comercial de Trump es difícil de evaluar debido a la falta de claridad en su implementación. “El presidente parece estar adoptando un enfoque disperso, alterando los mercados con decisiones de último minuto, lo que dificulta hacer una valoración precisa”, afirmó.

Empresas tecnológicas, entre las más afectadas

El sector tecnológico ha sido uno de los más golpeados por la reciente volatilidad. Nvidia, una de las compañías más destacadas del rubro, perdió un 2.6%, acumulando una caída anual superior al 18%. Por su parte, Apple retrocedió un 3.2% tras anunciar que retrasará la actualización de inteligencia artificial de Siri hasta 2026, convirtiéndose en el mayor lastre del S&P 500.

Las criptomonedas tampoco escaparon a la presión del mercado. Bitcoin, que en diciembre superó los 106,000 dólares, cayó hasta los 83,000 dólares este lunes, reflejando la cautela de los inversionistas en activos digitales.

Presión en los mercados europeos y asiáticos

En Europa, las principales bolsas también registraron caídas. Los índices de Londres, París y Fráncfort se vieron afectados por la incertidumbre política en Alemania, donde el plan de gasto masivo del canciller en funciones, Friedrich Merz, enfrenta oposición. Esta situación ha limitado las subidas del euro y ha añadido más presión a los mercados del continente.

En Asia, los mercados de Hong Kong y Shanghái cerraron con pérdidas del 1.8% y 0.2%, respectivamente, tras la publicación de datos que indican una caída del 0.7% en los precios al consumidor en China. La deflación se ha convertido en un desafío persistente para la segunda economía más grande del mundo.

Refugio en los bonos del Tesoro

Ante el clima de incertidumbre, los inversores han buscado refugio en activos considerados más seguros, como los bonos del Tesoro de EE.UU. Esto ha elevado sus precios y reducido sus rendimientos. El bono a 10 años bajó al 4.24%, desde el 4.32% registrado el viernes, reflejando el creciente pesimismo sobre la economía estadounidense.

Con un panorama incierto y mercados en tensión, los inversionistas seguirán atentos a nuevas señales económicas y políticas que puedan definir el rumbo de las finanzas globales en los próximos meses.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!