Colaboró con EE.UU. en Afganistán y fue arrestado por migración mientras tramitaba su green card
Zia, un ciudadano afgano que colaboró como intérprete con el Ejército de Estados Unidos durante la guerra en Afganistán, fue arrestado por agentes migratorios armados pocas horas después de asistir a una cita relacionada con su proceso de obtención de la residencia legal permanente (green card) en Connecticut. El hecho generó una fuerte reacción entre defensores de derechos humanos, veteranos, abogados y legisladores, quienes calificaron la detención como una injusticia y una traición a quienes ayudaron al país en tiempos de guerra.
Zia llegó legalmente a Estados Unidos en octubre de 2024 tras recibir un “parole humanitario”, una figura legal destinada a personas en peligro inminente, especialmente en contextos de conflicto. Su traslado a EE.UU. fue aprobado debido a los riesgos que enfrentaba bajo el régimen talibán, según explicó su abogada, Lauren Petersen, quien aseguró que su cliente no tiene antecedentes penales ni ha cometido ninguna infracción migratoria.
Sin embargo, tras su cita migratoria, Zia fue detenido y llevado fuera del estado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que afirman que está siendo investigado por una “acusación criminal grave”. A pesar de ello, ni el DHS ni otras autoridades han especificado en qué consisten los cargos.
El senador Richard Blumenthal, de Connecticut, denunció públicamente el arresto como una “violación abominable de la decencia básica”. También se pronunciaron a favor de la liberación de Zia las congresistas demócratas Jahana Hayes y Bill Keating, quienes representan los distritos donde reside Zia y donde ahora se encuentra detenido, respectivamente.
Gracias a la intervención legal, un juez federal emitió una orden de suspensión temporal de deportación, aunque Zia permanece bajo custodia.
La situación ha despertado preocupación más allá de este caso puntual. Shawn VanDiver, fundador de la coalición #AfghanEvac, aseguró que ya han identificado al menos otros dos casos similares de ciudadanos afganos que, tras colaborar con las fuerzas estadounidenses y ser admitidos legalmente, fueron detenidos bajo circunstancias similares. “Se trata de si este país cumple su palabra con quienes lo arriesgan todo”, afirmó.
Más de 70,000 afganos han sido reubicados en Estados Unidos bajo el programa “Operación Aliados Bienvenidos”, lanzado por la administración de Joe Biden tras el retiro de las tropas estadounidenses de Afganistán en 2021. Para muchos de ellos, el parole humanitario representa su única vía de escape de un régimen que los persigue por su colaboración con Occidente.
El caso de Zia ha reabierto el debate sobre las políticas migratorias y de asilo de Estados Unidos, y ha puesto en tela de juicio el compromiso del país con quienes lo ayudaron en escenarios de guerra.
Fuentes varias

