Salud

Día Mundial del Cáncer de Sangre: nuevo avance ofrece esperanza para la leucemia mieloide crónica

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Sangre, que se conmemora cada 28 de mayo para concientizar sobre las enfermedades hematológicas como la leucemia, el linfoma y el mieloma, un reciente avance terapéutico trae esperanza a pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC), una forma de cáncer que representa alrededor del 15% de los casos en adultos.

Este tipo de leucemia se desarrolla en la médula ósea y transforma células precursoras de glóbulos blancos en células malignas que desplazan a las sanas. Suele diagnosticarse en adultos mayores, aunque puede aparecer a cualquier edad, y muchas veces es detectada de manera incidental a través de análisis de sangre rutinarios, ya que en sus primeras fases puede no presentar síntomas evidentes.

La médica hematóloga Carolina Pavlovsky, jefa de investigación en FUNDALEU, destacó un reciente avance clave: la aprobación del uso del medicamento Asciminib desde la primera línea de tratamiento para pacientes adultos con LMC en fase crónica. Este fármaco presenta un mecanismo de acción altamente selectivo, que bloquea la actividad de la proteína BCR::ABL1, responsable de la proliferación celular anormal.

A diferencia de otras terapias, Asciminib no solo busca el control de la enfermedad, sino que abre la puerta a una posible discontinuación del tratamiento a largo plazo, una meta que anteriormente era difícil de alcanzar. Según Pavlovsky, este tratamiento representa una nueva era en la lucha contra la LMC, al ofrecer eficacia sostenida y menos efectos secundarios, lo que podría mejorar tanto la calidad de vida como la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes.

El abordaje de la leucemia mieloide crónica se adapta según la fase de la enfermedad (crónica, acelerada o blástica) e incluye tanto inhibidores de tirosina cinasa (como Asciminib) como el trasplante alogénico de células madre en casos más avanzados o refractarios.

En este Día Mundial del Cáncer de Sangre, este nuevo tratamiento representa un paso prometedor hacia una mejor gestión de la enfermedad y una esperanza renovada para quienes conviven con este diagnóstico.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!