NacionalesPrimera Plana

USCIS aumenta los precios para el permiso de trabajo en Estados Unidos desde enero de 2026

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización en las tarifas de varios trámites migratorios clave, incluyendo el Documento de Autorización de Empleo (EAD), que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Los nuevos montos afectarán tanto a solicitantes iniciales como a quienes deban renovar su permiso laboral bajo programas como asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS) o parole humanitario.

La agencia explicó que el ajuste responde a la ley HR-1, que exige una actualización anual basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor Urbano (CPI-U). Esta normativa busca mantener el equilibrio financiero de USCIS y asegurar que los costos operativos se cubran sin generar déficits.

Nuevos costos del permiso laboral

A partir de 2026, el trámite del EAD mediante el formulario I-765 tendrá los siguientes valores:

  • USD 560 para solicitudes iniciales por asilo, TPS o parole.
  • USD 280 para renovaciones o prórrogas del EAD.

Estos costos también aplicarán para quienes tramiten el permiso laboral bajo el régimen de parole. Las actualizaciones fueron publicadas en el sitio oficial de USCIS y en el Registro Federal como parte del proceso anual de ajustes por inflación.

¿A quiénes afecta el aumento?

Las nuevas tarifas impactarán principalmente a:

  • Solicitantes de asilo con procesos pendientes.
  • Beneficiarios de TPS.
  • Personas bajo parole humanitario que deban renovar su autorización laboral.
  • Usuarios del formulario I-131 parte 9, vinculado a extensiones de libertad condicional.
  • Empleadores y organizaciones que gestionan permisos laborales para trabajadores migrantes.

El cambio será obligatorio para cualquier solicitud enviada desde el 1 de enero de 2026, sin excepciones.

Obligación de usar las tarifas actualizadas

USCIS advirtió que toda solicitud con matasellos del 1 de enero de 2026 en adelante será revisada para confirmar que incluye la tarifa correcta. Si el pago no coincide con el monto actualizado, el trámite será rechazado automáticamente, lo que podría generar demoras y nuevos costos para los solicitantes.

Dónde consultar las tarifas oficiales

La agencia recomienda revisar directamente su sitio web, USCIS.gov, o el Registro Federal para obtener la lista completa de los nuevos aranceles antes de enviar cualquier documentación. También sugiere verificar periódicamente las actualizaciones y consultar los canales oficiales ante cualquier duda.

Cumplir con las tarifas vigentes permitirá que los procesos migratorios avancen sin contratiempos bajo las regulaciones federales establecidas.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *