Black Friday 2025: claves para identificar páginas seguras y evitar fraudes durante las compras online
El Black Friday se ha convertido en una de las fechas con mayor actividad comercial en internet, impulsada por descuentos masivos que incentivan compras rápidas. Sin embargo, esta jornada también representa uno de los momentos de mayor riesgo para los usuarios: los ciberdelincuentes aprovechan la prisa y el aumento del tráfico digital para lanzar páginas falsas, anuncios engañosos y estrategias de robo de datos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), la combinación de ofertas temporales, compras anticipadas para Navidad y la presión por encontrar “la mejor ganga” incrementa significativamente la exposición a fraudes online.
Cómo identificar una página web confiable
Antes de realizar una compra, los especialistas recomiendan verificar la seguridad del sitio web. Una página confiable debe iniciar con https:// y mostrar un candado en la barra de navegación, señal de que la conexión está cifrada y el certificado digital es válido.
Además, es importante que el comercio muestre datos de contacto claros, como teléfono, correo electrónico y dirección fiscal. Para tiendas poco conocidas, el INCIBE aconseja revisar opiniones de otros usuarios, tanto en redes sociales como en plataformas de reseñas, y comprobar la presencia de sellos de confianza online otorgados por entidades verificadas.
Por qué es clave mantener el navegador actualizado
La seguridad comienza en el dispositivo. Un sistema operativo o navegador desactualizado puede contener vulnerabilidades explotables por ciberdelincuentes. Mantener tanto el sistema como las apps al día es “una medida básica que reduce intrusiones”, explica el INCIBE.
También influye el tipo de conexión: comprar desde redes WiFi públicas es riesgoso, ya que facilita el acceso a información bancaria. Los expertos recomiendan usar siempre datos móviles o una red segura, además de planificar un presupuesto para evitar caer en compras impulsivas motivadas por ofertas engañosas.
Cómo detectar ofertas y anuncios fraudulentos
Durante el Black Friday, muchos estafadores publican precios extremadamente bajos para atraer víctimas. “Si el precio parece demasiado bueno para ser real, probablemente no lo sea”, advierte el INCIBE.
Las webs legítimas ofrecen métodos de pago fiables, como tarjetas de crédito/débito o plataformas como PayPal y Bizum, que dan un nivel de protección extra. Otro paso clave es revisar cuidadosamente la URL, ya que muchos sitios falsos imitan dominios originales modificando una letra o un símbolo.
Qué hacer después de comprar para evitar sorpresas
La protección no termina al finalizar la compra. El INCIBE recomienda guardar comprobantes, capturas de pantalla y correos de confirmación, ya que pueden ser útiles en reclamos o devoluciones. También es necesario revisar los movimientos bancarios para detectar cargos no autorizados.
Si aparece cualquier anomalía, se debe actuar rápido: cambiar contraseñas y contactar al banco o plataforma de pago de inmediato. Una vez recibido el producto, es fundamental verificar que coincida con lo adquirido y conservar toda la comunicación con la tienda para facilitar cualquier reclamo.
Fuentes varias

