Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao para frenar la delincuencia
El presidente peruano José Jeri declaró este martes el estado de emergencia en Lima y Callao por un periodo de 30 días, con el objetivo de enfrentar el incremento de la delincuencia en la capital y su puerto principal. La medida implica la suspensión de ciertos derechos constitucionales y el despliegue conjunto de las fuerzas armadas y la policía en las zonas más conflictivas.
Jeri, quien asumió la presidencia este mes tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Congreso, enfrenta un clima político tenso. El miércoles pasado se registraron protestas en la capital exigiendo su salida del poder, manifestaciones que dejaron un fallecido y varios heridos.
El mandatario ha expresado su intención de replicar el modelo de seguridad del presidente salvadoreño Nayib Bukele, conocido por su política de mano dura contra las pandillas. Entre las medidas adoptadas figuran la prohibición del transporte en motocicletas con dos ocupantes —una práctica comúnmente asociada a delitos como robos y sicariato—, así como restricciones a las visitas en centros penitenciarios.
“El crimen no se combate con palabras, sino con acciones firmes”, declaró Jeri en conferencia de prensa, al anunciar la medida respaldada por el Consejo de Ministros. Organizaciones de derechos humanos han mostrado preocupación por el posible uso excesivo de la fuerza durante el estado de emergencia, mientras que algunos sectores de la población apoyan la decisión como una respuesta urgente ante el aumento de la inseguridad.
El Gobierno aseguró que el estado de emergencia será temporal y evaluado cada 30 días, según los resultados de las operaciones de seguridad.
Fuentes varias

