Salud

Nuevo estudio revela que vapear puede dañar los pulmones más de lo que se pensaba

Un equipo de la Universidad de California, Riverside (UCR) descubrió que los líquidos utilizados en los cigarrillos electrónicos pueden generar compuestos químicos altamente tóxicos al ser calentados, lo que pone en duda la seguridad del vapeo como alternativa al tabaco tradicional. Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Toxicology, advierten que estas sustancias podrían causar daños severos en las células del sistema respiratorio humano.

El estudio identificó dos compuestos derivados del propilenglicol —ingrediente principal de la mayoría de los e-líquidos—: el metilglioxal y el acetaldehído. Ambos son conocidos por su toxicidad, pero su impacto específico durante el proceso de vapeo no había sido analizado con profundidad hasta ahora.

“El metilglioxal interfiere con las mitocondrias y debilita el citoesqueleto de actina, dos elementos fundamentales para la energía y la estructura de las células”, explicó Prue Talbot, profesora y autora principal del estudio.

De acuerdo con los investigadores, el metilglioxal resultó ser más dañino que el acetaldehído, incluso en concentraciones menores. Las pruebas de laboratorio mostraron que los compuestos afectan la producción de energía celular, la reparación del ADN y la estructura del tejido respiratorio.

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es que los dispositivos de vapeo de baja potencia, comúnmente considerados menos riesgosos, pueden generar mayores niveles de metilglioxal, según señaló Man Wong, primer autor del artículo. “Entender cómo se forman estos subproductos y cómo afectan a las células resulta clave para evaluar los riesgos sanitarios a largo plazo”, añadió.

La investigación, respaldada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, refuerza la necesidad de revisar los estándares de seguridad y las políticas de regulación de los productos de vapeo.

En palabras de Talbot, las alteraciones celulares observadas son “signos de estrés e injuria que podrían contribuir a problemas de salud a largo plazo”, especialmente si la exposición se repite de manera habitual. Los autores del estudio hicieron un llamado a continuar evaluando los efectos del vapeo sobre los pulmones y a considerar los nuevos hallazgos en las políticas públicas de salud.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *