Salud

La espermidina: el compuesto natural que podría alargar la vida, según un experto en longevidad

Un compuesto presente en alimentos cotidianos está captando la atención de la ciencia por su potencial para prolongar la vida y mejorar la salud. Se trata de la espermidina, una poliamina que, de acuerdo con el especialista en longevidad Gary Brecka, podría convertirse en un aliado clave para alcanzar el bienestar sin necesidad de suplementos costosos.

En el Ultimate Human Podcast, Brecka destacó que diversos estudios de cohorte han vinculado el consumo regular de espermidina con un envejecimiento celular más lento y una reducción de hasta el 40% en la mortalidad por todas las causas. Investigaciones de largo plazo en Italia y en la cohorte Sapphire confirmaron que esta asociación se mantiene incluso al considerar factores como nivel educativo, ingresos y estado general de salud.

La espermidina, presente de manera natural en todas las células humanas, ayuda a mantener la estabilidad del ADN y activa la vía TAU, esencial en la reparación y limpieza celular. “La falta de espermidina acelera el envejecimiento y facilita la aparición de enfermedades crónicas”, advirtió Brecka.

El experto señaló que la dieta moderna, basada en alimentos ultraprocesados, ha reducido significativamente su ingesta. Sin embargo, subrayó que el compuesto puede encontrarse fácilmente en champiñones —en especial los shiitake—, granos enteros como el germen de trigo, avena y salvado de arroz, además de legumbres, vegetales verdes y alimentos fermentados como el kimchi y el chucrut.

Para replicar los beneficios observados en los estudios, se recomienda un consumo diario de entre 12 y 18 miligramos, lo que equivale a una taza de champiñones cocidos o dos cucharadas de germen de trigo. El cuerpo puede absorber hasta el 80% de la espermidina ingerida mediante la dieta, lo que la convierte en una fuente altamente biodisponible.

Aunque existen suplementos en el mercado, la evidencia científica aún respalda con mayor fuerza la incorporación de este nutriente a través de una alimentación equilibrada. “No hace falta cambiar toda la dieta: basta con sumar champiñones o germen de trigo para notar mejoras”, enfatizó Brecka.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!