NacionalesPrimera Plana

Estados Unidos conmemora el 24º aniversario del 11 de septiembre

Estados Unidos recuerda este jueves el 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el ataque terrorista más devastador en su historia, con homenajes a las casi 3.000 víctimas en Nueva York, el Pentágono y Shanksville, Pensilvania.

Familias, sobrevivientes y autoridades participan en ceremonias que buscan rendir tributo a quienes perdieron la vida aquel día, cuando miembros de Al Qaeda secuestraron cuatro aviones y golpearon el corazón político y financiero del país.

En la zona cero del Bajo Manhattan, los nombres de las víctimas son leídos en voz alta, acompañados de minutos de silencio que marcan los momentos exactos en que los aviones impactaron contra las Torres Gemelas. Al anochecer, el tradicional “Tributo de Luz” iluminará el cielo neoyorquino con dos haces que reproducen la silueta de los edificios desaparecidos, un gesto de memoria y resiliencia colectiva.

Según Elizabeth Hillman, directora del Museo Memorial del 11S, el impacto de los ataques trasciende el tiempo: “Desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”, señaló.

El vicepresidente James David Vance y su esposa Usha Vance asisten a la ceremonia en Nueva York, aunque Hillman subrayó que el acto “no debe ser un ejercicio político, sino de conmemoración”.

En el Pentágono, donde murieron 184 personas tras el impacto de otro avión secuestrado, el presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump encabezarán un homenaje antes de viajar al Bronx para un partido de béisbol entre los Yankees y los Tigres de Detroit.

En Shanksville, familiares y autoridades recordarán a las víctimas del Vuelo 93 con lecturas, minutos de silencio y la colocación de coronas florales. El secretario de Asuntos de Veteranos, Doug Collins, participará del evento.

El 11 de septiembre de 2001 marcó un antes y un después en la política internacional. Bajo el liderazgo de Osama bin Laden, Al Qaeda ejecutó una operación que dejó casi 3.000 muertos y dio inicio a la llamada “guerra contra el terrorismo”, cambiando la seguridad, la diplomacia y la visión global del siglo XXI.

Fuentes varias

Share / Comparte, es gratis!